Los ayuntamientos madrileños podrán destinar hasta el 90% de las inversiones del nuevo PRISMA a gastos corrientes

 30/06/2016
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes remitir a la Asamblea de Madrid el proyecto de decreto del nuevo Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, que destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en 178 de los 179 municipios de la región.

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Este nuevo Programa toma el relevo del Prisma 2008-2011, que fue prorrogado hasta 2015 y como novedad permitirá a los ayuntamientos destinar en casos económicos excepcionales hasta el 90 por ciento de las inversiones concedidas a gastos corrientes, ha informado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno al presidenta regional, Cristina Cifuentes, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada.

Como en anteriores ocasiones, Madrid capital queda fuera de este programa, que busca concentrar los recursos en actuaciones orientadas al reequilibrio territorial. Madrid, por sus características y su condición de capital, cuenta ya con estos recursos y recibe ayudas del Estado y de la Unión Europea a las que no pueden acceder todos los demás municipios de la región que sí se benefician del programa impulsado por el Gobierno regional, han argumentado.

Según ha explicado Taboada, el programa ha contado con la participación y el consenso de la Federación de Municipios de Madrid, tras múltiples reuniones, y responde a las nuevas demandas "derivadas de la necesidad de mantener las dotaciones existentes y asegurar una prestación viable y de calidad en los servicios básicos y obligatorios".

El programa se centra en el desarrollo de obras de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y suministros que tengan la consideración de inversión -entre ellos los relacionados con la modernización administrativa-, así como sufragar gastos corrientes municipales.

Está cofinanciado por la Comunidad de Madrid --que aporta 700 millones de euros para sus cuatro años de vigencia-- y los ayuntamientos destinatarios de las actuaciones, que deberán aportar un porcentaje de su asignación económica en función de su población.

Para calcular la asignación de la Comunidad de Madrid a cada municipio, el Programa ha tenido en cuenta criterios como su renta per cápita, el paro registrado, la población, su grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante.

CONTROL MUNICIPAL DE PROYECTOS

Una de las grandes novedades del Programa de Inversión Regional 2016-2019 es la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan asumir íntegramente la gestión de las obras y servicios que realicen con cargo al mismo.

Los consistorios que opten por esta fórmula deberán cofinanciar un porcentaje mínimo de las actuaciones, que se sitúa al menos en el 10 pro ciento para las localidades de entre 2.500 y 5.000 vecinos, en el 20 por ciento para aquellas que tengan entre 5.000 y 20.000 habitantes y en el 25 por ciento en el caso de los ayuntamientos que superen esta última cifra de población.

La oportunidad de controlar y gestionar sus propias obras también estará abierta a los pueblos de menos de 2.500 habitantes en el caso de las actuaciones que supongan como máximo el 50 por ciento de la asignación inicial concedida por la Comunidad de Madrid. Hay que señalar que los ayuntamientos que decidan llevar a cabo esta gestión integral deberán seguir todas las prescripciones técnicas y de procedimiento fijadas en el decreto del Programa y comunicar cualquier incidencia relevante en el desarrollo del proyecto para percibir la aportación regional.

En cuanto a los gastos corrientes, el programa establece con carácter general la posibilidad de que los Ayuntamientos beneficiarios destinen el 25 por ciento de la asignación a sufragar gastos incluidos en los capítulos I, II y IV, como ya ocurría en el anterior plan en algunas circunstancias.

Además, el nuevo programa prevé autorizar un incremento del porcentaje dedicado a gasto corriente hasta un límite que no exceda del 90 por ciento de la asignación inicial para aquellos municipios que acrediten razones excepcionales basadas en circunstancias objetivas de índole social, económica o de interés público.

LA RELACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS

Este incremento, que deberá solicitarse a través de acuerdo del Pleno municipal, tiene como objetivo que los vecinos de las localidades de la región con más problemas económicos puedan seguir recibiendo los distintos servicios que demandan en las mejores condiciones, ha explicado Cristina Cifuentes.

"La relación con todos los ayuntamientos de la región es bastante buena. En un año no se pueden solucionar los problemas de todos, porque vienen de muchos años. Es verdad que de alguna forma este plan trata de afrontar las necesidades de cada municipio, con independenncia de su necesidad financiera, en cuanto ayuda a sus gastos corrientes. Es lo que necesitan los ayuntamientos para poder funcionar. Cuando hay algún ayuntamiento que tiene una situación financiera extremadamente mala la Comunidad puede llegar hasta cierto punto", ha añadido.

Eso sí, la presidenta regional ha destacado el"compromiso" de este PRISMA en "acabar todos los proyectos incluidos en la ejecución en el anterior programa de inversiones". El PRISMA será remitido a la Asamblea de Madrid, con comparecencia del consejero petición propia. Luego volverá al Consejo de Gobierno para que se apruebe de manera definitiva.

Posteriormente, se redactará un plan de actuaciones y se asignará una cantidad a cada ayuntamiento. A los tres meses cada Consistorio en Pleno tendrá que determinar a qué lo quieren destinar en cuanto a obras y gastos corrientes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana