El Ayuntamiento de Murcia quiere ser el primero con certificación de Transparencia

 24/08/2015
 Compartir: 

El Gobierno local se someterá a una auditoría externa de la Asociación Española para la Acreditación de la Transparencia que evaluará el cumplimiento de un total de 152 indicadores en sus diferentes servicios

MURCIA, 22 Ago. (laverdad.es)

El concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, ha anunciado que "un organismo independiente será el encargado de evaluar el cumplimiento de las medidas para hacer efectiva la transparencia en el Ayuntamiento de Murcia, que ya está trabajando para convertirse en el primero de España para obtener el Certificado de Transparencia".

"Si la política no es transparente y participativa no es política y, por lo tanto, es una exigencia en la que esta nueva Corporación está trabajando desde el primer día, para garantizar el acceso a la información municipal y su aplicación en los asuntos públicos, dando así respuesta al compromiso que hemos adquirido con todos los murcianos", ha indicado José Guillén.

En concreto, será la Asociación Española para la Acreditación de la Transparencia la que evaluará las medidas impulsadas desde el Gobierno local para "abrir la gestión y el desarrollo de las políticas públicas a todos los murcianos y hacer efectiva su participación en la Administración Local".

Este sistema de medición independiente está considerado como el más exigente de España en materia de transparencia y funciona como una norma ISO o certificado de calidad. De esta forma, auditores externos evaluarán el cumplimiento de un total de 152 indicadores de transparencia en los diferentes servicios del Ayuntamiento de Murcia, según han explicado fuentes municipales.

Moción por la transparencia

Esta iniciativa forma parte de los compromisos adquiridos en la moción aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos y presentada por el concejal José Guillén en el pasado Pleno, para hacer efectiva la transparencia y participación en el Ayuntamiento de Murcia.

"Los murcianos nos exigen un mayor esfuerzo para conseguir un Ayuntamiento abierto y transparente, en el que se facilite y se garantice el acceso a la información pública, y, en este sentido, el acuerdo y el trabajo conjunto de todas las formaciones resulta esencial", ha manifestado Guillén, quien ha añadido que "nuestra moción no se limita a recoger los principios de participación y transparencia, sino que contribuye a hacer efectivos estos derechos".

Entre los diferentes indicadores que se evaluarán destacan los referentes al ámbito político y corporativo (sueldos municipales), recursos públicos (ingresos y gastos, contrataciones, subvenciones), urbanismo y obras públicas (anuncios de licitaciones, ejecución y control de obras, información contable), así como medidas transversales en el conjunto de la Administración.

En este sentido, José Guillén ha recalacado que en la moción aprobada ya nos hemos comprometido a "establecer un Portal de Transparencia Municipal que incorpore planes y estrategias, información actualizada de contratos públicos, presupuestaria y financiera", además de subvenciones, retribuciones, convocatorias de selección de personal, buzón de sugerencias y canales de comunicación con los ciudadanos, entre otros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana