El Congreso da vía libre a las nuevas medidas de financiación autonómica y local

 21/01/2015
 Compartir: 

El Pleno del Congreso ha convalidado este martes el decreto ley que reorganiza y completa los mecanismos de liquidez para autonomías y ayuntamientos que aprobó el Gobierno el pasado 26 de diciembre, con los votos a favor del PP, la abstención del PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y los nacionalistas catalanes y vascos, y el voto en contra de UPyD, Esquerra (ERC) y buena parte del Grupo Mixto.

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

Este decreto ley supone la creación del Fondo de Financiación de las Comunidades y el Fondo de Financiación de las Entidades Locales, dos figuras que recogen todas las fórmulas de liquidez existentes y las nuevas. El Tesoro pone a disposición de ambos programas 39.869 millones para este año, mil de ellos para entidades locales y el resto, para CCAA.

El llamado Fondo de Financiación para las Comunidades está a disposición de todas ellas con un tipo de interés cero y con un incentivo de cumplimiento de objetivos: el tipo seguirá siendo cero dos años más para quien cumpla con el déficit y el plazo de pago a proveedores.

Ese Fondo tiene tres compartimentos. Por un lado, la llamada Facilidad Financiera, destinada a las comunidades cumplidoras con el déficit y sus proveedores, pero que quieran beneficiarse de los tipos que logra el Tesoro; por otro, se mantiene el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para quienes necesitan cubrir déficit y no pueden acudir a los mercados.

Finalmente, el Fondo Social servirá para que las autonomías paguen a los ayuntamientos por la prestación de servicios de su competencia, pero que prestan las entidades locales y que están por tanto obligadas a abonarles.

En el caso de las entidades locales, Hacienda distingue también entre cumplidoras y no. Para las altamente endeudas y que no cumplen con sus proveedores se crea el Fondo de Ordenación. Para las otras, estará el Fondo de Impulso económico, que les servirá para financiar vencimientos, inversiones y proyectos sostenibles.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  2. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  3. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  5. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  8. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  9. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  10. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana