SEVILLA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
Así lo ha dado a conocer Valderas en comisión parlamentaria, a petición del PP-A, donde ha aclarado que en esta cifra no está englobada la deuda que tiene que ver con los servicios de dependencia y servicios sociales, así como tampoco otras cuantías que tienen que "reconocerse" en relación a diferentes agencias públicas.
El número dos del Gobierno andaluz, que cree "saludable" abordar en comisión este asunto cuantas veces sea necesario, sí que advertido de que "el conflicto" que a veces se crea entre las fuerzas políticas que representan a distintas instituciones en esta materia no es percibido por los ciudadanos como una "confrontación positiva".
Tras recordar que la responsabilidad en este asunto es de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, dirigida por María Jesús Montero, Valderas ha querido dejar claro que el Gobierno andaluz está "a la vanguardia" en el traslado de recursos incondicionados a los ayuntamientos a través de la Ley de Participación en los tributos de la Comunidad (Patrica).
Por su parte, la diputada del PP-A Ana Mestre ha asegurado que los ayuntamientos están "asfixiados" económicamente por la Junta, que "vive de ellos" y de los fondos que le transfiere el Gobierno de la Nación, a través de distintos planes de financiación. "Son los ayuntamientos los que tienen que buscar los fondos para los planes que la Junta pone sobre la mesa", ha añadido.
PP-A PIDE A JUNTA QUE SE SIENTE CON LOS AYUNTAMIENTOS
Mestre, que ha criticado que la Junta haya recortado el Plan de Cooperación Municipal un 35 por ciento, "lo que se traduce en servicios que los ayuntamientos tienen que dejar de prestar", ha pedido al Gobierno andaluz que pongan en marcha un plan de pago a los ayuntamientos para abonarles una deuda "que sigue viva".
"La Junta no pone en marcha un fondo de liquidación local, pero sí reclama al Gobierno una ley de financiación local", ha destacado la parlamentaria del PP-A, quien ha hecho hincapié en que los ayuntamientos reclaman "celeridad" en el pago de esta deuda. "Dejen de echar balones fuera, de hacer discursos grandilocuentes, siéntense con los ayuntamientos y pongan facilidades", ha concluido.
En su turno de réplica, Valderas ha lamentado que el PP-A considere que los fondos que llegan a Andalucía del Gobierno central son "dinero de Rajoy". "Es dinero de todos los contribuyentes", ha subrayado el vicepresidente de la Junta, quien también ha recordado que estos fondos tienen que devolverse con intereses. Asimismo, ha dicho que no niega la situación de dificultad que vienen los ayuntamientos, pero ha criticado la "interpretación sesgada" que hace el PP-A.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.