Diariodemallorca.es 12.02.13
Las administraciones municipales ven luces y sombras en la futura ley del suelo que ha preparado la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern. Si bien destacan los aspectos que introduce en materia de simplificación administrativa y agilización de trámites, muestran más reparos en lo que hace referencia a la ampliación del margen de los consells en el terreno de la disciplina urbanística.
Éste es el mensaje que transmitió ayer a los medios el presidente de la Federación de Entidades Locales de Balears (Felib) y alcalde de Fornalutx, Joan Albertí, tras mantener una reunión con el conseller Biel Company y el director general de Ordenación del Territorio, Joan Mesquida.
Los representantes del departamento autonómico expusieron a los integrantes de la Felib las claves del anteproyecto de ley reguladora de la ordenación y uso del suelo, que aborda sobre todo la regulación sobre suelo urbano.
Aunque en general hizo un "balance positivo" de la futura norma, Albertí explicó ayer que ven algunas "lagunas" en el articulado actual. Y se refirió en especial a la mayor potestad de las instituciones insulares en el capítulo sancionador. "Los ayuntamientos somos mayores de edad para encargarnos de estas cuestiones", argumentó el presidente de la Felib, quien, no obstante, dijo que debe esperarse a la aprobación definitiva de la ley para ver cómo queda su redacción final.
El mandatario municipal se refirió además a otras de las medidas recogidas en el anteproyecto, como el hecho de que ya no será necesario esperar la licencia para comenzar una obra que no requiere proyecto técnico, a expensas de que después un funcionario realice las comprobaciones oportunas.
En este sentido, Albertí destacó que "todo lo que signifique simplificar los trámites administrativos siempre es bienvenido". Eso sí, dijo que queda por ver de qué manera se puede articular esta medida en aquellos lugares que son Bien de Interés Cultural (BIC).
Ante los miembros de la Felib, el conseller Company destacó la importancia de "tener finalmente una regulación estable, consensuada con todos los partidos y la sociedad civil, dado que Balears es la única Comunidad que no tiene ley del suelo". Company agregó que la futura norma "simplificará la gestión urbanística", al tiempo que permitirá "más rigor" contra las ilegalidades.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.