Desencuentro PP-PSE

La reforma local se hará sin consenso

 30/01/2013
 Compartir: 

Una reforma clave como es la que afecta a la administración local se hará sin consenso. El desencuentro entre el PP y el PSOE, especialmente por el papel de las diputaciones provinciales, ha sido insuperable.

El Mundo 30.01.13

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha descartado un acuerdo global y sólo abre la puerta a pactos puntuales sobre diversos aspectos.

Tras celebrar una reunión la Junta de Gobierno, el vicepresidente primero de esta institución, el socialista Abel Caballero, ha dicho que "no se ha producido ningún avance" sino todo lo contrario porque se da un papel a las diputaciones impropio.

El texto final podría ser aprobado el próximo viernes por el Consejo de Ministros. La FEMP ha hecho propuestas que podrían ser recogidas en la ley de bases.

Entre los puntos conflictivos está el salario de los alcaldes. La propuesta sobre la que se trabaja es que los sueldos de los alcaldes de las grandes ciudades sean equiparables al de secretario de Estado. En municipios de pequeña población habrá que ver la relación "entre tener dedicación exclusiva y cobrar un sueldo".

Sobre el número de concejales, De la Serna ha dicho que la FEMP está a favor de que "esa reducción sea lo más mínima posible" e incluso "ninguna" y ha comentado que lo que les ha llegado del Gobierno es que la reducción "será en un número sensiblemente inferior a lo planteado inicialmente".

La FEMP ha planteado que los municipios menores de 20.000 habitantes se sometan a una serie de estándares de calidad para saber si sus competencias pueden ser absorbidas o no por las diputaciones. Ha subrayado que los municipios pequeños que pierdan su competencia tendrán un plazo de cinco años para poder recuperarla, si realizan los ajustes necesarios

En cuanto a las entidades locales menores, ha dicho que éstas no se disolverán pero "tendrán que presentar las cuentas ante la Administración General del Estado y el Tribunal de Cuentas", mientras que las mancomunidades "no desaparecen".

Por su parte, el vicepresidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero, se ha mostrado muy crítico con la reforma de la ley de bases, de la que ha dicho que "no es posible el acuerdo" porque conduce a un "encarecimiento de competencias, menos eficiencia, peor prestación de servicios y no soluciona las duplicidades".

"La Ley no resuelve los problemas de duplicidades y solapamientos de competencias" y establece una "preponderancia" a una institución del siglo XIX como son las diputaciones, lo que "va a conducir a una privatización de los servicios", ha remachado.

Sobre las retribuciones de los alcaldes y concejales, Caballero ha especificado que "hay que ir a una autolimitación salarial" y "disminuir los salarios más elevados" que cobran una minoría de alcaldes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana