Valoración de las especies de fauna

 31/12/2012
 Compartir: 

Orden 25/2012, de 19 de diciembre, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, para la valoración de las especies de fauna en la Comunitat Valenciana (DOCV de 28 de diciembre de 2012). Texto completo.

ORDEN 25/2012, DE 19 DE DICIEMBRE, DE LA CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, PARA LA VALORACIÓN DE LAS ESPECIES DE FAUNA EN LA COMUNITAT VALENCIANA.

PREÁMBULO

La Constitución Española, en su artículo 148.1.11.a y el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana en su artículo 49.1.17, otorgan la competencia exclusiva a esta comunidad autónoma en materia de pesca en aguas interiores, marisqueo, acuicultura, caza y pesca fluvial y lacustre.

La valoración de las distintas especies de fauna en la Comunitat Valenciana está regulada por la Orden de 17 de marzo de 1987, de la Conselleria de Agricultura y Pesca. Considerando exclusivamente el incremento del coste de la vida en los más de 20 años transcurridos, los cambios en el estatus poblacional de algunas especies (como el jabalí y el conejo de monte en determinadas zonas), así como el interés para los cazadores de algunas especies cinegéticas, resulta necesaria la actualización de los valores contemplados en dicha orden.

La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental regula la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, estableciendo un marco común a seguir a fin de elegir las medidas más adecuadas para garantizar la reparación del daño medioambiental producido. Por otro lado, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece en su artículo 75 que “Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que en cada caso procedan, el infractor deberá reparar el daño causado en la forma y condiciones fijadas en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental”, por lo que el infractor estará obligado a indemnizar los daños y perjuicios que no puedan ser reparados.

Por otra parte, en 2004 se publicó el Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo valenciano de especies de fauna amenazadas, en el que se establecen diferentes categorías y normas para su protección, diferenciando especies catalogadas, protegidas y tuteladas. Teniendo en cuenta los esfuerzos realizados en la conservación de dichas especies por parte de las distintas instituciones públicas y privadas, así como la creciente aceptación por la sociedad de estas especies como un recurso natural valioso que es necesario proteger, y el lógico encarecimiento de la vida, se puede concluir que la valoración económica vigente de dichas especies no se corresponde con el valor que realmente poseen en la actualidad.

La Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunitat Valenciana establece en su artículo 35.2 que las directrices de ordenación cinegética de la Comunitat Valenciana determinarán el porcentaje mínimo de dichas inversiones respecto a la valoración en vivo de las rentas cinegéticas. Además, en el artículo 62 se indica que la indemnización de los daños y perjuicios provocados por los infractores se realice en función del valor cinegético de mercado de las piezas cazadas.

Por todo ello, es necesaria la concreción de un valor monetario para las distintas especies faunísticas de la Comunitat Valenciana, de fácil actualización y que ayude al cumplimiento, normalización y control de la normativa vigente.

Por cuanto antecede, a propuesta de la Dirección General del Medio Natural, y en uso de las facultades que me confiere el artículo 28.e de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y considerando que el proyecto de orden es conforme con el dictamen del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, ORDENO

Artículo Único. Valoración de especies de fauna silvestre

La presente orden tiene como finalidad establecer la valoración de las especies de fauna silvestre en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana que se incluyen en los anexos I, II, III y IV de la presente orden.

La valoración de los ejemplares del anexo II de la presente orden, a efectos de indemnización por comisión de infracciones a la fauna silvestre cuando la infracción sobre dicho ejemplar se cometa en época de reproducción o cría, se corresponderá al doble del valor indicado en las tablas.

A efectos de valoración para el cálculo de indemnizaciones por la comisión de infracciones se considerará que los huevos tendrán la misma valoración que el individuo (adulto o juvenil).

DISPOSICIÓN ADICIONAL Única. Gasto

La implementación y posterior desarrollo de esta orden no tendrá incidencia alguna en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignados a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, y en todo caso deberá ser atendido con los medios personales y materiales de la Conselleria competente por razón de la materia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única. Derogación

Quedan derogadas cuantas disposiciones, de igual o inferior rango, que se opongan o contradigan lo dispuesto en la presente orden, así como la Orden de 17 de marzo de 1987, de la Conselleria de Agricultura y Pesca, por la que se actualizan las valoraciones de las especies protegidas y no protegidas de la fauna en la Comunitat Valenciana, y el artículo 16 y anejo IV de la Orden 4/2011, de 11 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, por la que se fijan los periodos hábiles y las normas generales relacionadas con la pesca deportiva y de entretenimiento en aguas continentales de la Comunitat Valenciana.

DISPOSICIÓN FINAL Única. Entrada en vigor

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Anexo

Omitido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana