Diariovasco.com 12.12.12
La nueva ordenanza confiere relevancia al uso de la bicicleta, regula las condiciones de su uso y establece un posible censo
ALGUNAS CLAVES
Objetivo: Regulación de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible los usos sociales comunes con la necesaria fluidez en el tráfico rodado. Desarrolla el procedimiento para la retirada y depósito de vehículos cuando obstaculicen la circulación o supongan un peligro para ella. Recoge el sistema de infracciones y sanciones. Hacer un pueblo más sostenible y peatonal, intentando sacar los coches de las calles.
Cambios con la vigente actualmente: Encarecimiento de la tarjeta de residente. Posible retirada de tarjeta a quien tenga garaje en propiedad; Regulación del tránsito de bicicletas; Establecimiento de un censo de bicis; Ampliación de la zonas 30; Aumento de la cuantía de las infracciones: 100 euros las leves, 200 euros las graves y 500 euros las muy graves; Descuento del 50% en tramitación de multas; carga y descarga en el casco sólo por la mañana..Las ordenanzas municipales de circulación de peatones y vehículos, y de las normas reguladoras de la OTA, han sido actualizadas con el objetivo de adaptarlas a los nuevos tiempos y más concretamente, de potenciar el transporte público, ofrecer más garantías a los peatones, sacar los coches de la calle y elevar la bicicleta a la categoría de medio de transporte real y efectivo.
El Ayuntamiento ha visto necesario integrar todas las normativas actualmente existentes en una única Ordenanza General de Tráfico, evitando de esta forma la dispersión de la legislación en esta materia y facilitando su acceso tanto a los ciudadanos como a los propios agentes de la Udaltzaingoa.
Las ordenanzas, tanto la del tráfico como la de la OTA, han sido aprobadas en el último Pleno por unanimidad, con carácter inicial, y serán sometidas a exposición pública para recoger posibles sugerencias y alegaciones. Son una actualización mejorada de las que ya existían. Se establecen las normativas generales por artículos, se definen los espacios peatonales, se especifican las sanciones, se establecen los criterios de los estacionamientos... En fin, se detalla todo lo que tiene que ver con la circulación y con los aparcamientos.
Cambios significativos
Entre los cambios más significativas con relación a las leyes hasta ahora vigentes, figuran, por ejemplo, la posibilidad de quitar la tarjeta de residente OTA a aquel ciudadano que posea un garaje en propiedad, así como la de encarecer la propia txartela. Todo ello con el objetivo de disminuir la presencia de los coches en la calle.
También se introduce en la ordenanza la creación de un registro de bicicletas, la regulación del uso de la bici en el casco urbano (hasta ahora no se considera medio de transporte como tal), la creación de más zonas 30 (donde los vehículos no pueden superar los treinta kilómetros por hora), la aplicación de un descuento del 50% por el pronto pago de la multa, y la eliminación de la posibilidad de recurrir una vez efectuado el pago.
En cuanto a la carga y descarga en el Casco Histórico, la nueva ordenanza la limita exclusivamente a las horas de la mañana, de tal manera que por las tardes sólo podrán entrar en la Parte Vieja los propietarios de los garajes y aquéllos que tengan un motivo de fuerza mayor.
Otra novedad significativa tiene que ver con el incremento de las multas por infracciones, que pasarán a ser de 100 euros (leves), 200 (graves) y 500 (muy graves). También se concreta la naturaleza de los vehículos abandonados, que serán aquéllos que permanezcan más de dos meses estacionados en el mismo lugar, así como los dejados por sus deficiencias y desperfectos.
La nueva ordenanza destina un apartado específico a la regulación del uso de las bicicletas, como consecuencia de las políticas de fomento de este modo de transporte, al constituir una de las medidas de atenuación del cambio climático en marcha. Se regula la circulación de las bicicletas en calzada, áreas peatonales y vías ciclistas, con el objeto de prevenir los conflictos que su reintroducción pueda generar.
Se prevé también la posibilidad de crear un registro de bicicletas de carácter voluntario, con el fin de prevenir los robos de este tipo de vehículos.
El objeto final de la nueva ordenanza es la regulación de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible los usos sociales comunes con la necesaria fluidez en el tráfico rodado. Desarrolla el procedimiento para la retirada de vehículos cuando dificulten la circulación o supongan un peligro para ella. Y recoge el sistema de infracciones y sanciones diseñado por la legislación de tráfico.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.