La ordenanza para la instalación de invernaderos de El Ejido sigue a la espera

 10/12/2012
 Compartir: 

La iniciativa que es pionera en España, precisa de una documentación de la Junta para aprobar el Plan General y su puesta en marcha y lleva gestándose un año

Elalemeria.es 10.12.12

Nadie duda un instante en responder mar de plástico cuando se le pregunta s la hora de citar una imagen de El Ejido que le haya impactado tras visitar esta localidad de la comarca del Poniente. Por esta razón, tampoco era de extrañar que El Ejido se vaya a convertir en el primer municipio de España en contar con una ordenanza municipal reguladora de instalación de invernaderos.

La idea, que lleva gestándose justamente un año, sigue por el momento en la recámara a la espera de la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la localidad (PGOU) ya que según ha podido saber este periódico la ordenanza precisa de una serie de requerimientos que con el actual PGOU son inviables de aplicar.

El Ayuntamiento sigue a la espera de que la Junta de Andalucía les remita una serie de informes que permitan dar un paso adelante para aprobar el Plan General y seguidamente dar luz verde a esta ordenanza en sesión plenaria. Algo que podría producirse a lo largo del próximo mes de enero como muy pronto.

El documento ofrecerá al agricultor herramientas básicas que resten burocracia a los trámites para la obtención de las licencias de edificación de invernaderos.

Según ha explicado en varias ocasiones el concejal de Agricultura de El Ejido, Manuel Gómez Galera, "se trata de una figura que no existía hasta ahora y a través de la que se pretende compendiar en un solo documento toda la legislación que existe al respecto". El edil responsable ha insistido en que "el objetivo de esta propuesta municipal es el de agilizar y simplificar, al máximo, toda la parte administrativa que conlleva la solicitud de este tipo de autorizaciones municipales".

Gómez Galera ha recalcado que "se trata de un documento con carácter de norma y totalmente novedoso que convertirá a este Ayuntamiento en la primera localidad española en incluir en su normativa una figura como ésta". En esta línea, la ordenanza permitirá al agricultor diferenciar las labores de construcción y edificación de las labores agrarias de mantenimiento.

"A partir de ahora, cuando un agricultor de la localidad reforme su invernadero, si éste no supera el 85% de la parcela, sólo deberá presentar una memoria y no un proyecto, que era lo que ocurría hasta ahora", detalla el concejal, quien remarca que "el 90% de las solicitudes de licencias que llegan a la Concejalía de Agricultura son de este tipo", ha resaltado el edil.

Entre los muchos aspectos que recoge la ordenanza, destacan la clasificación de tipos de invernaderos que existen en el municipio y el apartado en el que se especifica, de forma muy detallada, la documentación que hay que presentar, en cada caso específico, a la hora de solicitar las licencias.

Por último, el edil ha recordado que "esta iniciativa municipal responde a la línea de trabajo que, desde el pasado mes de junio, viene manteniendo el gobierno municipal basada en la agilización de los trámites administrativos para activar la economía local" en unos momentos donde se ha resentido por la crisis económica.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana