Farodevigo.es 10.12.12
El objetivo es presentar al Gobierno de Rajoy una iniciativa de consenso entre las delegaciones territoriales de la FEMP de forma que el sueldo de los regidores no quede en manos de los plenos, sino que ya venga fijado por ley. Los criterios que plantea la Fegamp pasan por la población del municipio, aunque apunta que también se pueden tener en cuenta otros como el presupuesto del concello.
Durante el balance de su primer año de mandato en la Fegamp, Rey Varela asumió que en la actualidad "existe disparidad" en los sueldos de los alcaldes, porque los concellos tienen autonomía en esa materia, y aseguró que si la FEMP no se compromete a hacer una propuesta a nivel nacional, el municipalismo gallego sacará adelante su "propia" tabla retributiva. Pero en este caso no será de obligado cumplimiento, sino que dejará en manos de cada corporación municipal la decisión final.
De quedar fijados los sueldos por ley, este ajuste obligará a alcaldes y presidentes de diputaciones a bajarse la nómina, ya que la propuesta de la Fegamp fija como tope máximo el salario de un conselleiro: 62.800 euros. Esa propuesta coloca en el punto de mira los sueldos de cinco regidores gallegos -A Coruña, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense- y los de los cauro presidentes de la Diputación, porque cobran más que un miembro del Ejecutivo de Feijóo.
El marco de referencia que plantea la Fegamp son los salarios de los cargos intermedios de la Administración. "Se trata de un planteamiento asociado a la realidad actual", reflexionó ayer Rey Varela en referencia a la "limitación" de las retribuciones de los políticos que reclama la ciudadanía.
Sobre la propuesta inicial del Gobierno de que los alcaldes percibiesen el 0,6% del presupuesto que gestionan, según apuntó el presidente de la Fegamp ya retirada, advirtió de que era "excesivamente ambigua" al no fijar un tope. A su juicio, "lo razonable" es que los sueldos sean "homologables" a los que perciben otros cargos públicos y que ya han "sufrido reducciones" en los últimos años por la crisis. Rey Varela insistió en la "autonomía local" por la que son los plenos los que fijan los sueldos de los alcaldes. No obstante, se mostró convencido de la necesidad de regular este asunto por ley. Para ello, dijo, trabajará "con ánimo de acuerdo" con todas las fuerzas políticas para sacar adelante una propuesta.
De incluirse la propuesta defendida por Rey Varela en la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, caben dos posibilidades para su aplicación. "Todo depende de lo que decida el Gobierno", apuntan fuentes municipales. El Ejecutivo puede aplicar las nuevas tablas salariales para la administración local a finales del próximo año o bien esperar al próximo mandato municipal, que finaliza en mayo de 2015.
Otras cuestiones que defenderá en la reunión del día 18 son las "particularidades" de Galicia en lo relativo a los núcleos de población y la necesidad de "delimitar" las competencias y tener la financiación adecuada.
La Fegamp estudia emprender "acciones legales" contra las compañías eléctricas, a la vista de las numerosas quejas por parte de los alcaldes por "anomalías" en la facturación, la constante subida del recibo y un servicio "manifiestamente mejorable". Así lo anunció Rey Varela después de que este diario se hiciese eco hace dos semanas de las acusaciones de los concellos a las eléctricas por inflar los recibos. Para tratar este asunto, dentro de la Fegamp se creará "un equipo" para que "desde ya" asesoren a los ayuntamientos sobre "las obligaciones" de las eléctricas o "la manera de estudiar las facturas".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.