Pero cree que ahí no está el problema económico
Eldiariomontanes.es 05.12.12
Eso sí, De la Serna ha recordado que los sueldos de los alcaldes y la reducción del número de concejales no forma parte del proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local sino de un proceso de negociación política "al margen" que se reflejará en la Ley Electoral y en los Presupuestos Generales del Estado.
Dicho esto, ha indicado que ha acordado con Rajoy realizar "una propuesta conjunta" sobre la reducción de concejales y sus sueldos con el fin de "llegar a un punto de encuentro". "Se pueden hacer las cosas de una manera razonable y se van a hacer así, con acuerdo político", ha agregado.
La disminución de los concejales y algunos de lo planteamientos recogidos en el borrador de la futura ley de Gobierno local han provocado malestar en muchos consistorios, algunos de ellos incluso gobernados por el PP. De hecho, al término de esa reunión en el Palacio de la Moncloa, De la Serna llegó a decir que la propuesta que realizó Hacienda este verano planteando rebajar un 30 por ciento el número de ediles era una "estimación orientativa".
Al ser preguntado por qué son necesarias tantas reuniones para adoptar medidas cómo que un alcalde no pueda ganar más que un ministro, el regidor de Santander ha recordado que hay 8.116 municipios y "a veces es difícil recabar la opinión y la voz de todo el mundo". A su entender, es "lógico" partir de un acuerdo político.
"Yo creo que sinceramente que en el tema de los sueldos no hay en ese sentido ningún problema, que el acuerdo político se va a alcanzar", ha indicado, para añadir que se puede tomar una decisión para "homogeneizar" los sueldos de acuerdo a distintos baremos.
Dice que cobra cerca de 60.000 euros
Tras confesar que cobra "cerca de 60.000 euros", De la Serna ha dicho que "tampoco hay que dar la idea o la sensación de que el problema económico tiene que ver con la retribución de los alcaldes". "Yo he defendido siempre que hay infinidad de cargos electos municipales que no cobran nada, que no reciben ningún tipo de retribución salarial", ha enfatizado.
A renglón seguido, ha indicado que "parece razonable y sensato que en un análisis de cuáles tienen que ser la retribuciones de los cargos públicos" se haga una "una valoración en su conjunto", incluyendo lo que pasa en las comunidades autónomas o con los puestos de carácter eventual.
No hay retraso en la reforma local
El presidente de la FEMP ha negado que exista retraso en la reforma de la Administración Local y ha añadido que hay "voluntad" por las partes para que esta reforma "se acometa cuanto antes", máxime cuando "cuestiones ligadas a la financiación son absolutamente necesarias e imprescindibles para los ayuntamientos".
"Yo no creo que haya ningún retraso sino todo lo contrario, y creo que además se está trabajando de una manera intensa y, desde luego, la voluntad del Gobierno es acelerar los pasos para llegar a un punto de encuentro con los ayuntamientos y estoy absolutamente convencido de que así va a ser. Además creo que va a haber también acuerdo en los diferentes partidos para que la reforma sea consensuada", ha apostillado.
En este sentido, ha señalado que este martes acordó con Rajoy "trabajar conjuntamente" y ha añadido que se está "avanzando de forma decidida" en la reforma de las Administraciones. A su entender, el Gobierno quiere actuar "rápido desde el diálogo" planteando una propuesta que "resuelva los problemas estructurales de los ayuntamientos".
Así, ha comentado que las noticias que le llegan del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dirige Cristóbal Montoro es que "es que realmente está muy cerca la presentación de un nuevo documento que, además, tiene que tener su garantía jurídica".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.