MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -
Según Zarrías, el texto que había presentado el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no resolvía, más bien todo lo contrario, los problemas que tienen los ayuntamientos de nuestro país".
"Ya en julio el texto fue retirado en la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) ante el rechazo de los alcaldes que forman parte, en nombre de la FEMP, de ese organismo", ha recordado Zarrías, que ha señalado que un mes después el PSOE presentó su propuesta a favor de una "necesaria actualización de la vida local de una manera más integral".
Zarrías ha pedido al Gobierno que aborde la reforma "desde el máximo consenso" y ha añadido que, aunque en torno al 70% de los ayuntamientos están gobernados por el PP y el PSOE, se trata de un tema que "es necesario abrirlo al resto de fuerzas políticas".
AYUNTAMIENTOS MÁS EFICACES
"Creemos que el objetivo de la reforma de la Administración Local es hacer ayuntamientos más eficaces, eficientes y austeros", ha señalado el dirigente socialista, pero además "tiene que hacerse pensando en los ciudadanos y especialmente en un momento como el actual, en el que los ayuntamientos juegan un papel clave a la hora de auxiliar y hacer frente a las necesidades de quienes están siendo golpeados con mayor crudeza por la crisis económica".
El PSOE ha adelantado que estará "radicalmente en contra de todo intento de privatización soterrada y desmantelamiento de los servicios públicos que se prestan al ciudadano por la administración local, la más cercana y la que en primer lugar detecta las necesidades de las ciudadanía".
En un comunicado, Zarrías ha señalado que "ha quedado claro" que los ayuntamientos no son los responsables del déficit y la deuda del Estado, ya que "son los que más y mejor cumplen con el déficit público y los que menos se desviaron de los objetivos de déficit de 2011, apenas un 0,08%".
MÁS FINANCIACIÓN, MENOS SOLAPAMIENTOS
Igualmente el dirigente socialista ha considerado que la negociación debe abordar de forma "imprescindible" una mejora en la financiación de los ayuntamientos, no solo por la modificación de las Haciendas locales, sino por otras vías, fundamentalmente mediante la financiación correcta de servicios que prestan los ayuntamientos y que corresponden a otras administraciones y, sobre todo, saldando las deuda que las CCAA tienen con los ayuntamientos.
Asimismo, a juicio de Zarrías es preciso "delimitar competencias para evitar solapamientos e incluir fórmulas para una mayor transparencia de las entidades locales, así como códigos de Buen Gobierno".
En concreto, el secretario de Ciudades y Política Municipal se ha mostrado también partidario de "abordar en este escenario el papel de las diputaciones y mancomunidades, e introducir criterios racionales a la hora de fijar las retribuciones de los electos".
REFORMA DE LA LEY ELECTORAL
Respecto a la reforma de la ley Electoral, y en lo tocante a la reducción del número de concejales, Zarrías señaló que "deberá hacerse desde el sentido común y sin restar representatividad a los ciudadanos que apoyan a formaciones minoritarias, pues perjudicaría la calidad democrática de nuestros ayuntamientos".
Finalmente, Gaspar Zarrías se ha referido también a la necesidad de "institucionalizar la Federación Española de Municipios y Provincias como interlocutora válida de los ayuntamientos de nuestro país".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.