Prevaricación

Absuelto de prevaricación el exalcalde de Zurgena (Almería) y actual edil de Obras Públicas

 07/12/2012
 Compartir: 

La sentencia ve "controvertida" la calificación de "no urbanizable" del suelo sobre el que se construyeron cinco viviendas

ALMERÍA, 5 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Penal número 4 ha absuelto al exalcalde de Zurgena (Almería) y actual edil de Obras Públicas, Cándido Trabalón (PA), así como al resto de los nueve procesados por la construcción de cinco viviendas en el paraje de El Cucador, al considerar que no ha quedado acreditado el "carácter no urbanizable" de las parcelas sobre las que se levantó la promoción ni que los exintegrantes de la corporación municipal otorgasen licencias "a sabiendas" de que eran supuestamente injustas.

En la causa estaban acusados por presuntos delitos de prevaricación administrativa y contra la ordenación del territorio, además de Trabalón, seis exconcejales de PA, PSOE y PP, así como el promotor de la obra, José Torrecillas Cortés, el director técnico, José María Urrea Mira, y el técnico municipal Francisco Salvador Granados. Para los cargos públicos y empleado municipal, la Fiscalía interesaba ocho meses de prisión y siete años de inhabilitación mientras que para los otros dos procesados solicitó 24 meses de prisión e inhabilitación por dos años.

La jueza indica en la sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, que resulta "cuando menos controvertida" la calificación del suelo y hace referencia a las discrepancias de las testificales en sala de los técnicos de la Junta de Andalucía y del exdelegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio Luis Caparrós, que "reconoció que la propia Consejería había promovido la construcción de viviendas en el núcleo de La Alfoquía".

Por contra, los citados técnicos autonómicos aseguraron que, ante la inexistencia de una norma de planeamiento en Zurgena que "expresamente delimite y declare urbanizable" el suelo conocido como 'El Cucador', estas parcelas "debían ser consideradas no urbanizables", una opinión que, según subraya el fallo, "no es compartida por los expertos en la materia", en alusión a los peritos de la defensa que comparecieron en la vista oral, ni por resoluciones dictadas en la vía contencioso-administrativa.

Así, recoge en los fundamentos de derecho la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Almería de fecha 14 de noviembre de 2011, aportada por los letrados de los acusados, en la que, en un supuesto "análogo" al enjuiciado aunque en este caso en el municipio de Sorbas, se consideran "conformes a derecho" las licencias municipales concedidas para la construcción de viviendas en el municipio sorbeño de La Mela.

Subraya la magistrada Marta Inés Sierra que, durante el acto de juicio, "no ha sido discutido" que las parcelas objeto del procedimiento "se encuentran en el núcleo urbano" de 'El Cucador' ni que estas cuentan con los servicios urbanísticos básicos como acceso rodado por vía urbana, agua, saneamiento y suministro eléctrico, por lo que, según marca la Ley 7/02 de ordenación urbanística de Andalucía, "cumplen los requisitos para tener la consideración de suelo urbano".

"ALEGACIONES INACEPTABLES"

A la vista de estas premisas, concluye que la "posibilidad de considerar urbanizable dicha porción de terreno ha de considerarse, cuando menos controvertida, lo que excluye el cabal conocimiento de su carácter no urbanizable que el Ministerio Público atribuye a los acusados". "Los hechos no son constitutivos, por tanto, de infracción criminal, por lo que ninguna responsabilidad penal cabe derivar de los mismos para los acusados", añade.

El fallo, contra el que cabe recurso de apelación, reprocha, no obstante, al exalcalde y concejal de Obras Públicas Cándido Trabalón, al exedil de Urbanismo Manuel Tijeras y a los exmiembros de la corporación local zurgenera Emilia Jesús Jiménez, José Antonio Ramos, Juan Morales Díaz, Aniceto López, Miguel Marín y Manuel Tijeras que alegasen en su defensa que "desconocimiento de la normativa urbanística aplicable", lo que califica de "inaceptable".

En su descargo, apunta el hecho de que la "propia Junta de Andalucía" ha promovido la construcción de viviendas en el núcleo urbano de 'La Alfoquía', "contemplado como tal al igual que 'El Cucador' en las Normas Subsidiarias (NNSS) Provinciales", así como el que las discrepancias entre el Ayuntamiento zurgenero y la administración autonómica respecto a la interpretación de la normativa aplicable en estos casos está aun pendiente de resolver en diversos procedimientos contenciosos-administrativos.

"Esto determina que la actuación de los integrantes de la corporación local no pueda estimarse revestida del dolo específico de haber actuado a sabiendas de su injusticia que requiere el tipo penal de prevaricación y lleva a desvirtuar el sustrato fáctico sobre el que se fundamenta la pretensión de condena de la Fiscalía, que no es otro que el de que otorgaron las licencias con conocimiento de su no acomodación a derecho", apuntilla.

Trabalón y Tijeras son dos de los 24 detenidos y posteriormente acusados en la denominada 'Operación Costurero' contra la corrupción urbanística y contra los que se abrió procedimiento abreviado por presuntos delitos de prevaricación, contra ordenación del territorio, cohecho y falsedad documental en abril de 2009. Además, ambos están inmersos, junto a otros exmiembros de la corporación local, en otra decena de procesos penales por presunta prevaricación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  4. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana