EUROPA PRESS. 28.11.2012
Así ha quedado ratificado este miércoles en el protocolo para desarrollar el acuerdo político en Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio firmado por la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), las nueve diputaciones provinciales y la Consejería de la Presidencia de la Junta.
El presidente de la FRMP, Miguel Ángel García Nieto, quien ha comparecido ante los medios tras la firma, ha explicado que el acuerdo prevé la posibilidad, ante el "miedo" mostrado por algunas provincias, de mantener las mancomunidades existentes que, "de manera singular", presten servicios determinados, por lo que podrían coexistir con las de interés general.
García Nieto, quien ha señalado que se estudiarán además fórmulas asociativas así como la posibilidad de crear consorcios provinciales, ha especificado que ante la posibilidad de que haya "salvedades" como el hecho de que alguna de las mancomunidades existentes presten servicios en un territorio que no se corresponde con el de las mancomunidades de interés general, se prevé su mantenimiento según criterios de idoneidad.
Esta coexistencia se estudiará con el paso del tiempo, según García Nieto, quien ha recalcado que el acuerdo firmado este viernes recoge, en su parte institucional, el compromiso de la Junta de consultar a las diputaciones el mapa de la distribución goegráfica de las mancomunidades de interés general antes de elaborar la propuesta y la constitución de las áreas funcionales estratégicas.
En el caso de las instituciones provinciales, deberán participar en el proyecto de reglamento que regule la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno Territorial, asumir la cartera común de competencias y tomar parte en la concreción de los servicios locales que actualmente se prestan de manera mancomunada.
La vertiente económica
El presidente de la FRMP, quien ha resaltado que con la firma del acuerdo "se aceptan las nuevas normas del juego", se ha referido también a su vertiente económica, que como ya detalló recientemenete el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, a los miembros del Consejo de Cooperación Local, se sustenta en una inversión de 13,6 millones para ayudas generales para las nueve diputaciones de la Comunidad que se distribuye según criterios de población.
A la Diputación de Ávila le corresponden 1,3 millones de euros; la Diputación de Burgos, 1,8 millones; la de León, 2,1 millones; la de Palencia, 1,2 millones; la de Salamanca, 1,8 millones; la de Segovia, 1,1 millón; la de Valladolid, 1,5 millones; y la de Zamora, 1,4 millones; a su vez, las diputaciones que tengan entre sus competencias la gestión de los centros sociales recibirán 4,1 millones de euros en concepto de políticas sociales destinadas a personas discapacitadas y salud mental.
Las instituciones provinciales que percibirán esta subvención serán Ávila con 254.542 euros, León con 1,2 millones de euros, Palencia con 802.736 euros, Salamanca con 52.623 euros, Segovia con 359.211 euros, Soria con 710.854 euros, y Zamora con 755.116 euros.
García Nieto ha aseverado, en un escenario social, que desde la Federación se está estudiando el mantenimiento de los servicios de teleasistencia. "No podemos ni debemos eliminarlos", ha manifestado antes de recordar tanto el número de beneficiarios y por su perfil, por lo que se buscan fórmulas para que se "preste con garantías".
Además, las diputaciones se comprometen a colaborar con la Administración autonómica en la gestión de las ayudas del fondo incondicionado para los municipios menores o iguales de 20.000 habitantes que, con criterios aún no fijados, transferirá a los municipios de Ávila 2,4 millones de euros; 3,2 millones a Burgos; 5,4 millones a León; 2,1 millones a Palencia; cuatro millones a Salamanca; 2,2 millones a Segovia; 1,4 millones a Soria; 3,4 millones a Valladolid y, finalmente, a Zamora 2,5 millones de euros.
García Nieto ha hecho hincapié en que estas cuantías se transferirán antes del 31 de mayo de 2013 y que las correspondientes a los años 2014 y 2015 serán las mismas con un incremento en cada ejercicio del diez por ciento con respecto al anterior "como mínimo".
"A los pequeños municipios se les arregla muy mucho el problema ya que van a cobrar bastante más de lo que cobraban, algunas hasta el doble", ha afirmado el también alcalde de Ávila antes de recordar que, en el caso de municipios más grandes, como el suyo, las ayudas descenderán de 1,2 millones a cerca de 700.000 euros, lo que avala, a su juicio, el criterio de "ahorro".
La financiación local,
Para más tarde
El presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, quien ha aplaudido el "gran acuerdo" alcanzado hoy con las diputaciones, representadas por sus presidentes, ha resaltado que la Federación "siempre" se ha mostrado partidaria de la elaboración de una nueva Ley de Ordenación y que, a medida que avanzan las negociaciones, se siente "más a gusto".
"Si los municipios están a gusto, la Federación está a gusto, sin duda", ha reconocido antes de recordar, no obstante, que cuando esta Ley vea la luz será el turno de abordar la financiación local tras el vencimiento del Pacto Local el 31 de diciembre de 2011.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.