Los ayuntamientos Canarios perfilan sus aportaciones al PIOF

 29/11/2012
 Compartir: 

La Consejería de Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura ha desarrollado una agenda de reuniones con los ayuntamientos majoreros para perfilar las aportaciones y sugerencias de los municipios al Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF).

Rtvc.es 28.11.12

Entre otros asuntos se han abordado los accesos a Agando y al muelle de Corralejo, el uso del litoral de Bristol y la delimitación de suelos turísticos, según se informa en una nota de prensa.

La consejera del área, Ornella Chacón, destaca la "buena marcha del Plan Insular y de sus órganos de trabajo nos permite adentrarnos en una nueva fase donde los debates de los grandes temas dan el relevo a discusiones más concretas que aporten soluciones a la medida de los ciudadanos".

En estas reuniones con los ayuntamientos (el lunes con Puerto del Rosario y Antigua; el martes con Pájara y La Oliva; y el miércoles con Tuineje. Betancuria está conforme con el texto tal cual está recogido en el PIOF) también ha estado presente la consejera de Obras Públicas y Carreteras, Edilia Pérez, para sumar su esfuerzo a las cuestiones relativas a la red viaria.

Los representantes de Pájara han abordado la delimitación más precisa de algunos suelos turísticos. El objetivo es permitir la incorporación de espacios de litoral para ejecutar paseos marítimos, zonas verdes y áreas de protección medioambiental.

En el caso de La Oliva se ha puesto énfasis en el futuro acceso al muelle de Corralejo desde el Eje Norte Sur. Su trazado está dibujado sobre plano. Cabildo y Ayuntamiento han acordado que su construcción se ejecute con financiación autonómica.

Así mismo, el trazado de esta nueva vía atraviesa la zona de Bristol, en Corralejo, circunstancia que podría permitir un uso mixto de este litoral.

El Cabildo y el Ayuntamiento de Tuineje analizaron la futura accesibilidad por carretera del valle de Agando (donde el PIOF prevé la instalación de una zona industrial sostenible ligada a la investigación y desarrollo y a las energías limpias) y la conexión a los servicios esenciales. Acordaron que estos proyectos no se financiarían con cargo a ninguna administración pública.

Puerto del Rosario y Antigua acordaron que el futuro parque aeroportuario de Fuerteventura estará situado en suelo de los dos municipios, para que esta plataforma logística de mercancías entre África, Europa y América propicie el desarrollo económico de ambos.

Este acuerdo promovido por el Cabildo con los dos ayuntamientos recoge el sentir mayoritario de los ciudadanos, planteado en las sugerencias al Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), relativo a evitar la demora administrativa de los proyectos que implicaran actividad económica.

Por último, el Cabildo y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario también alcanzaron un acuerdo en dicha reunión para determinar la ubicación del suelo logístico del puerto de La Hondura como nodo marítimo de mercancías entre continentes. Al igual que en el parque aeroportuario, este acuerdo evita que el proyecto se remita a un plan territorial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana