La Razón 21.11.12
La Lotup contempla un nuevo procedimiento para dar mayor agilidad a los procesos urbanísticos y otorga mayor autonomía a los municipios. Explicado grosso modo el esquema sería el siguiente. Cuando un Ayuntamiento quiere revisar su planeamiento ha de enviar a la Conselleria un documento base del mismo. Ésta lo revisa y emite una memoria ambiental que el municipio deberá incorporar a la redacción del plan definitivo. A partir de este momento, el Ayuntamiento puede aprobarlo. Tendrá validez trascurridos tres meses, siempre que la Conselleria no diga lo contrario.
Los Ayuntamientos, especialmente los de menor tamaño, no quieren cargar con esta responsabilidad. Temen no tener los suficientes medios,-el 70 por ciento de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes- para aplicar las exigencias de la Generalitat y que algún afectado cargue contra ellos, que al fin y al cabo, han dado el visto bueno al plan.
La solución pasaría por que la Generalitat fuera la que finalmente apruebe el documento y verifique que el Ayuntamiento ha acatado sus órdenes.
Otros colectivos implicados, tales como arquitectos, técnicos o abogados, apoyan esta última propuesta. Recelan del modo en el que vayan a utilizar los Ayuntamientos esta herramienta.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.