Municipios de más de 8.000 vecinos analizan en Jaca la Ley de Policía Local

 20/11/2012
 Compartir: 

La Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) analizaron ayer en Jaca (Huesca) la Ley de Coordinación de la Policía Local para que se escuche su voz y el texto recoja la experiencia de los pequeños municipios aragoneses.

ABC.es 19.11.12

El objetivo es compartir con los alcaldes de estos municipios este asunto con el fin de elevar propuestas a la comisión ejecutiva de la FAMCP y estar representados y escuchados dentro de la competencia local.

Así lo ha explicado a los medios de comunicación el presidente de esta Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes, Miguel Dalmau, antes del inicio de esta reunión en el Palacio de Congresos de Jaca a la que han asistido catorce de las quince poblaciones que la constituyen.

Dalmau ha dicho que Zaragoza tiene mayor porcentaje de policía y acapara "casi el 90 por ciento de las policías locales" de Aragón, al tiempo que ha agregado que desde la administración local "tenemos nuestra competencia y queremos ser escuchados" porque cada ayuntamiento tiene diferentes complicaciones y es importante que su voz "esté representada en esa ley".

Entre las cuestiones que más preocupan a estos municipios se encuentran las diferencias de salario, la reclasificación de las categorías profesionales o la movilidad de policías dado que un ayuntamiento paga la formación y "a los seis meses se van a otro con la carga económica que supone" y la dificultad de "consolidar plantilla".

Además de este asunto, la reunión trata la situación de las escuelas infantiles tras el recorte de ayudas a los ayuntamientos dado que como administración más cercana a la ciudadanía "son competencias impropias y propondremos propuestas para el consenso con otras administraciones", ha dicho.

En definitiva se trata de "llegar a consenso aquí" y elevar a la ejecutiva de la federación "una sola voz" que defienda el interés de los municipios por las escuelas infantiles porque ahora "no podemos quedarnos solos en el camino y se requiere la unión y el esfuerzo de todos".

A este respecto, ha apuntado que las subvenciones para el personal en las escuelas infantiles "ha podido bajar un 40 por ciento", una cantidad "muy importante" y todas las administraciones tienen que ajustar el presupuesto, ha dicho, al tiempo que ha insistido en que "no nos negamos, pero si hay que hacer unión".

La Comisión analiza también la demarcación judicial, sobre la que ya envió una propuesta unánime al gobierno mostrando su oposición a la reducción del número de partidos judiciales, ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana