Jornadas de Otoño de Pozoblanco
ABC 16.11.12
El primero de los ponentes fue Alejandro Nieto, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense, que disertó sobre el desastrado y silenciado fin de la Constitución de 1812.
En este sentido, apuntó que no se puede hacer una Constitución en una época convulsa. La de Cádiz fue matada por el fuego amigo. Nació como un catálogo de derechos para los ciudadanos, pero no fue más que un símbolo. Una constitución no vale para situaciones críticas y la de 1812 no se cumplió nunca, sentenció Alejandro Nieto.
La Carta Magna promulgada en Cádiz fue una ley fundamental para unir a todos los españoles del mundo. Fue una Constitución para regir en los dos hemisferios, explicó Muñoz Machado, que dio paso a Juan Carlos Cassagne, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires.
Ante los asistentes, Cassagne apuntó que la Constitución de 1812 promulgó el principio de unidad. La autonomía es una cosa buena, pero hay que precisar las competencias que son de las autonomías y las que son del Estado central. Es algo que a España le toca revisar ahora, explicó al público de la sala.
También se analizó el constitucionalismo gaditano desde el punto de vista económico y literario. José María Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza fue el encargado de mostrar las distintas reformas económicas que se sucedieron en los períodos liberales y que permitieron el crecimiento de un mercado que se abre al exterior y se refuerza con el libre tránsito de mercancías que propicia la red de ferrocarril.
Por otro lado, Fernando Suárez, catedrático emérito de Derecho del Trabajo de la UNED y exvicepresidente del Gobierno presentó la figura de Mariano José de Larra como un hecho peculiar y anecdótico. Nunca se refirió en ninguno de sus artículos al nacimiento y repercusión que tuvo la Constitución de 1812, centrándose casi en exclusiva en hacer un retrato costumbrista de la sociedad de su tiempo, dijo Suárez.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.