Larioja.com 13.11.12
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha apostado por desarrollar medidas para generar empleo desde los propios ayuntamientos, que posibiliten la creación de riqueza para el tejido económico y social de las ciudades.
Gamarra ha inaugurado el IX Foro de Ciudades por el Empleo, que ha reunido en Logroño a representantes de 18 ciudades con el objetivo de buscar fórmulas para mejorar la eficacia de las políticas de empleo y formación que desarrollan los municipios, a través de la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.
La alcaldesa de Logroño ha detallado que la "mayor preocupación" de los ciudadanos hoy en día es el empleo, un ámbito en el que el Ayuntamiento de la capital riojana "desarrolla un buen trabajo", ha resaltado.
Así, ha detallado que el presupuesto del área de empleo subirá más del 8 por ciento el próximo año, una partida que se dedicará a "propiciar la creación de empleo y la puesta en marcha de acciones dinamizadoras de la economía".
El Consistorio logroñés no debe dinero a las empresas proveedoras y, además, paga en el plazo de 40 días, lo que supone una medida de "apoyo a la liquidez de las empresas", ha asegurado.
Gamarra ha destacado que, en enero de 2013, se eliminará la tasa de apertura para los nuevos establecimientos comerciales, algo que "va más allá de las políticas presupuestarias" y supone una línea de apoyo a la actividad económica de los emprendedores logroñeses.
Además, en su intervención ha dicho que "generar empleo debe ser una de las principales apuestas de futuro en el actual escenario de crisis económica y, así, lograr consolidar un modelo socioeconómico que sea equilibrado y mantenga la cohesión social".
La alcaldesa de Logroño ha informado a los asistentes a este foro sobre las actuaciones desarrolladas por su equipo de Gobierno (PP) en esta materia, como las medidas para eliminar duplicidades con la Administración autonómica, "ejemplo a nivel nacional de responsabilidad y lealtad institucional", ha subrayado.
También ha citado otras acciones implantadas por el Ayuntamiento para rebajar la estructura política municipal, con la reducción de liberaciones, la eliminación de cargos políticos y la supresión de entidades públicas, cuyas competencias son gestionadas por las correspondientes unidades municipales.
Aunque es "consciente" de que la competencia de empleo no es municipal, Gamarra ha asegurado que "los ayuntamientos no pueden ser un problema para la economía, pero por el contrario tienen que contribuir a la solución".
Para contribuir a reforzar el empleo, ha explicado que el Ayuntamiento intenta solucionar el problema de la falta de liquidez de las empresas con el pago de todas las facturas pendientes, sin tener que acudir a ningún medio de financiación.
En su ponencia, también se ha referido a la reducción de obstáculos económicos y burocráticos para la creación de nuevas empresas, como la eliminación de garantías económicas excesivas, las licencias exprés para nuevas iniciativas y la potenciación de la administración electrónica.
El foro, que ya ha pasado por otras ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Burgos y Alicante, también ha contado con la intervención del director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, quien ha abordado el "Proyecto de Ley de Bases de Régimen Local".
El Foro de Ciudades por el Empleo actualmente está integrado por 23 municipios.
El PR+ afirma que Gamarra es "generadora de desempleo"
El Comité del PR+ en Logroño ha afirmado que "la actual alcaldesa de Logroñose ha convertido en la mayor generadora de desempleo en nuestra ciudad", según dicen en un comunicado.
Así, recuerdan que "se encontró con 12.156 parados y esa cifra con el PP ha aumentado de forma desproporcionada hasta los 14.229 parados en la capital riojana, lo que supone un 14,57% más en poco más de un año".
Para el Comité riojanista, "Concepción Gamarra se ha caracterizado por permitir e impulsar el cierre masivo de pymes logroñesas, comercios y la destrucción de trabajo autónomo, así como no hacer nada para ayudar a los trabajadores que han visto cerrar sus empresas en la ciudad y polígonos industriales".
Para el PR+, es "lamentable que hoy Gamarra inaugure el IX Foro de Ciudades por el Empleo, cuando ella sola ha mandado al paro a 2.073 personas en Logroño y sin embargo se gasta más de 100.000 euros en entrevistas personales, 24.200 euros en acudir a Madrid a un Feria Vip Gastronómica, y ningunea a las empresas riojanas adjudicando los programas de San Mateo y San Bernabé a una empresa de Valladolid, entre otras adjudicaciones foráneas, lo que solo generan pobreza y cierre de empresas en la ciudad".
Añaden que "es sorprendente que Gamarra hable de generar empleo cuando su intervención en el Foro de Ciudades por el Empleo tendría que versar sobre cómo ser un ejemplo en destrucción de empleo y en cómo hacer las cosas tan mal".
Desde el Partido Riojano manifiestan que "el PP ha sido incapaz de atraer ningún tipo de inversión a la ciudad y, después de más de un año de Gobierno municipal, ni una sola empresa se ha instalado en los polígonos industriales que dejó hechos y acabados el concejal del PR, Miguel Gomez Ijalba, como Las Cañas o Valparaiso".
"Sin embargo ha dejado escapar empresas como Ferrovial que se instalara en Santander, así como Telefónica, que invertirá varios millones de euros en proyectos de la Red de Ciudades Inteligentes, a la que Gamarra solo acude para pasar unos días de fiesta a costa de los logroñeses", añaden.
Recuerdan también que "ha sido incapaz de intentar atraer la Ciudad del Reciclaje, que quiere instalarse en Miranda de Ebro, que va a generar 1.500 empleos directos, o empresas agroalimentarias que se instalan en Navarra por la torpeza del gobierno de La Rioja, o la fabricación del Coche eléctrico en Vitoria".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.