Desahucios

El TSJPV asegura que los jueces "intentan sacar chispas de Justicia" de un derecho "que, a veces, se revela injusto"

 13/11/2012
 Compartir: 

Dice que ejercen "una obediencia pensante" a la Ley y no se conforman cuando una familia va a perder su vivienda

BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, se ha referido al tema de los desahucios y asegura que los jueces "intentan sacar chispas de Justicia" de un derecho "que, a veces, se revela injusto" y ejercen "una obediencia pensante" de la Legislación.

En declaraciones a los medios de comunicación durante un receso de la VIII en las VIII Jornadas sobre Justicia y Medios de Comunicación que se celebran este lunes en Bilbao, Ibarra ha señalado que los miembros de la Judicatura deben garantizar que "ninguna persona que esté en un procedimiento ejecutivo hipotecario en el que haya riesgo de pérdida de vivienda familiar, quede sin defensa jurídica". "Y ésa es la primera de las garantías y nos corresponde a los jueces hacerla efectiva", ha añadido.

Asimismo, se ha referido al dictamen de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE, Juliane Kokott, que asegura que las normas que regulan en España los desahucios por el impago de una hipoteca son "incompatibles" con las reglas europeas de protección de los consumidores y que la regulación procesal española no protege contra posibles cláusulas abusivas en el contrato hipotecario, al permitir la pérdida de la propiedad y el desalojo antes de que el consumidor pueda ejercitar una acción por daños y perjuicios.

El máximo representante del TSJPV ha asegurado que los jueces nunca se han "conformado cuando han tenido delante a una familia sobreendeudada que estaba en trance de perder su vivienda". "No nos hemos conformado ni antes ni ahora, ni lo debemos hacer nunca y hemos hecho, con responsabilidad, una obediencia pensante a la Ley", ha apuntado.

"LA OBEDIENCIA PENSANTE"

Tras recordar que los miembros de la Judicatura están "vinculados al imperio de la Ley", ha insistido que ello "supone una obediencia pensante, la obediencia de personas inteligentes que saben sacar chispas de justicia del derecho, a veces, del derecho no afortunado".

"Los jueces intentamos sacar chispas de justicia de un derecho que, a veces, se revela, en las circunstancias sociales y económicas actuales, como un derecho injusto, pero ésa es nuestra responsabilidad de siempre, no tenemos que esperar a que cambie la Ley. Desde luego, cuando cambie la Ley, el trabajo nos resultará más grato y, probablemente, más fácil", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana