El Ayuntamiento de Avilés estudia medidas para mantener los 450 terminales de teleasistencia

 12/11/2012
 Compartir: 

El equipo de gobierno estudia medidas para mantener las 450 terminales gratuitas de teleasistencia que existen en Avilés. El Gobierno central decidió no incluir la partida destinada a este programa en los presupuestos para el próximo ejercicio.

Lavozdeaviles.es 12.11.12

El Ayuntamiento mantenía un convenio con la Federación Española de Municipios de Provincia (FEMP) por el que se le transfería anualmente 70.000 euros del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales para este programa, mientras que la administración local aportaba los otros 52.000 euros necesarios para completarlo.

La concejala de Bienestar Social, Yolanda Alonso, explicó que a finales de octubre el Ayuntamiento recibió la notificación de la Federación Española de Municipios de que el próximo año no será posible la firma de ese acuerdo porque la administración central no ha incluido dinero en el presupuesto de 2013 para este fin. “Desde entonces estamos estudiando medidas y analizando posibilidades para poder continuar manteniendo este servicio, pero todavía no hemos tomado una decisión”, señaló.

Recordó, además, que es una situación que afecta a todos los ayuntamientos de España y por eso también esperará a conocer qué medidas se adoptan en otros municipios. Esta misma semana el Ayuntamiento de Castrillón también anunció que ya estudia posibles medidas para mantener la teleasistencia, que en el caso de este concejo llega a 285 personas.

Alonso confía también en que pueda existir una solución que llegue desde el Principado, a través del Plan Concertado en el que se incluyen los distintos programas de Servicios Sociales. Aunque hasta ahora éste estaba excluido, ahora podría pasar a formar parte de ese plan.

El copago es otra posible solución que no se descarta, aunque la concejala reconoce que, a falta de un análisis más profundo, parece complicado con esa fórmula alcanzar los 70.000 euros que dejará de ingresar el ayuntamiento para este programa, ya que la mayor parte de los beneficiarios son personas mayores con ingresos muy bajos.

Aunque no hay ni un euro en el presupuesto del Estado para el próximo ejercicio, la página web del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales sigue manteniendo la información sobre este programa del que dice que “el servicio de teleasistencia domiciliaria es un recurso que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida, así como el contacto con su entorno socio-familiar, evitando el desarraigo y asegurando la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y mejor calidad de vida. Para conseguir estos objetivos, se puso en marcha en 1992 el programa de teleasistencia domiciliaria que permite a las personas mayores y/o discapacitadas que viven solas y en situación de riesgo, entrar en contacto verbal con un centro de atención especializada, pulsando el botón de un medallón o pulsera que llevan constantemente puesto las 24 horas del día y todos los días del año”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana