La Junta de Andalucía remitirá una carta a las administraciones locales para animarles a que retiren los símbolos franquistas

 12/11/2012
 Compartir: 

La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Memoria Democrática dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, ha anunciado que remitirá una carta a todas las Administraciones Públicas andaluzas y a instituciones privadas en las que se recordará el articulado de la Ley de Memoria Histórica relativo a la retirada de símbolos y monumentos conmemorativos de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.

ALMERÍA, 8 (EUROPA PRESS)

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz después de que el Obispado de Almería afirmara que está dispuesto a estudiar la retirada de los símbolos franquistas de la fachada de la Catedral de la capital almeriense --en concreto, un yugo y una flecha y el nombre del histórico líder falangista José Antonio Primo de Rivera--, si así se lo solicita la Junta de Andalucía.

En este sentido, desde la Administración autonómica han señalado que ya existe una ley en vigor que insta la retirada de estos símbolos. Concretamente, apuntan el artículo 15 de la Ley 52/2007 en el que se señala que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas.

Si bien la ley expone que son las administraciones públicas las encargadas de esta labor, la Junta ha incidido en que éstas podrán retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados que no adopten soluciones para la retirada de estos símbolos, aspecto que se recoge en el apartado cuarto del citado artículo.

El vicario general de Almería, Tomás Cano, ya explicó que el Obispado aún no ha recibido ninguna notificación en la que se le instara a la retirada de estos símbolos, pero que si llega "estarán dispuestos a estudiarla" porque "ante todo hay que ser educado". Pese a todo, quiso aclarar que la Iglesia almeriense "ya da ejemplo de valores de convivencia y tolerancia a sus fieles".

El responsable de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía en Almería, Rafael Salazar, consideró en una entrevista a Europa Press que el Obispado almeriense tiene que "dar ejemplo a sus fieles" y "favorecer los valores de la convivencia entre todos los ciudadanos", lo que conlleva la retirada de dichos símbolos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana