Desahucio

JpD pide que las medidas sobre desahucios tengan efectos retroactivos y no sean "parches" de tipo "publicitario"

 12/11/2012
 Compartir: 

La asociación profesional Jueces para la Democracia (JpD) ha demandado este sábado que las medidas que tiene previsto aprobar el Gobierno para frenar los desahucios tengan carácter retroactivo porque si no sólo serán "parches y soluciones insuficientes de tipo publicitario que no resuelven los problemas de fondo", como las que, a su parecer, ha adoptado hasta el momento.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

"Ante los anuncios realizados por el Gobierno, no resulta admisible que estas medidas se apliquen sin carácter retroactivo. No impedirán los desahucios ni las situaciones trágicas que se están produciendo", ha señalado en declaraciones a Europa Press el portavoz de JpD, Joaquim Bosch.

Según Bosch, la solución para este problema pasa por aprobar "inmediatamente" una moratoria que tenga "efectos retroactivos" para todos los desahucios que van a ejecutarse "para las familias que no cuenten con recursos suficientes". Asimismo, propone "que se apliquen fórmulas de alquiler social en otros supuestos".

"Resulta preocupante que el Gobierno parece que esté optando por parches y soluciones insuficientes de tipo publicitario que no resuelven los problemas de fondo. Queremos recordar que ya ocurrió algo parecido con los anuncios del Gobierno sobre las supuestas virtudes del código de buenas practicas que aprobó y que ha quedado demostrado que ha sido un completo fracaso", ha advertido.

En este sentido, el portavoz de JpD señala que "es el momento de actuar con responsabilidad para afrontar una reforma estructural del sistema hipotecario que ponga fin a los cientos de miles de dramas sociales existentes" y no de tomar medidas que "quedarán muy bien a nivel cosmético" pero que no impedirán que "la sangría" continúe.

ESPAÑA, "PARAÍSO" PARA LOS BANCOS

Asimismo, Bosch ha denunciado que el dictamen emitido el jueves por la Abogacía General del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) en el que acusa a la ley española de desahucios de vulnerar la normativa comunitaria por no garantizar una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas contractuales abusivas en las hipotecas, demuestra que España "ha sido un paraíso para las entidades bancarias".

"Han contado con enormes ventajas procesales. Mientras, a diferencia de otros países vecinos, nuestros ciudadanos no han tenido una legislación protectora ni han contado con el derecho a la dación en pago, cuya regulación también reclamamos", ha manifestado, para añadir que además los bancos han recibido "cuantiosas ayudas" sin que se les exijan "las correspondientes contrapartidas sociales".

Por todo ello, JpD anima a los jueces españoles a plantear "esta cuestión prejudicial" al Tribunal de Justicia de la UE, y les pide que "suspendan automáticamente todos los desahucios y los procedimientos hipotecarios ante las dudas razonables sobre su legalidad". "Les hemos pedido a los jueces que lo paralicen todo. Se están pudiendo tramitar procedimientos que serían nulos según las leyes europeas", ha explicado Bosch.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana