Bankia

La Fiscalía pedirá al Banco de España que analice las retribuciones de los exconsejeros de Bankia

 12/11/2012
 Compartir: 

Los ocho primeros imputados coinciden en que se enteraron de la situación real de la entidad cuando se precipitó la salida de Rato

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Anticorrupción solicitará al Banco de España que analice las retribuciones que percibieron los exconsejeros de Bankia en el marco de la causa judicial que instruye el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu sobre las actividades de la entidad antes de que fuera nacionalizada en mayo pasado, informaron fuentes jurídicas.

Las remuneraciones que recibieron los exconsejeros de la entidad constituyen una de las cuatro líneas sobre las que la Fiscalía quiere que se pronuncien los miembros del Cuerpo de Inspectores de Entidades de Crédito que el gobernador del Banco de España, Luis Linde, debe designar como peritos judiciales para analizar la documentación que obra en la causa.

Además, la acusación pública quiere que la investigación se centre en las condiciones en que se produjo la fusión de las siete cajas de ahorro que conformaron Bankia, las circunstancias de su salida a Bolsa y el análisis de las cuentas de la entidad que, tras ser reformuladas en mayo pasado por la auditora Deloitte, pasaron de un balance de beneficios de 305 millones de euros a unas pérdidas de 2.979.

El juez Andreu dictó una providencia el pasado 24 de octubre en la que ordenaba la desginación de los peritos y solicitaba a la Fiscalía y al resto de partes personadas que en el plazo de diez días expusieran "aquellos extremos en que consideren necesario practicar la prueba pericial".

Según las citadas fuentes, a partir de estas diligencias y el resto de las que se se realicen en el procedimiento el juez instructor deberá estudiar qué responsabilidad penal se puede atribuir a los responsables de la entidad.

Por el momento a los 33 exconsejeros imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de personas jurídicas, se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

SE ENTERARON CUANDO SALIÓ RATO

La primera semana de comparecencias ha dejado las declaraciones de ocho exconsejeros, que han coincidido en asegurar que los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría desconocían que el Banco de España hubiera realizado alguna advertencia sobre la solvencia de la entidad.

También han apuntado que no fueron conscientes del agujero contable hasta mayo pasado, cuando se enteraron por la prensa de la crisis que acabó con la salida de Rodrigo Rato y la nacionalización de la entidad, que obligó a la entidad a pedir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ayudas públicas por valor de 19.000 millones de euros.

De igual modo, dos de los exconsejeros citados por el juez Andreu --el consejero de Bancaja a propuesta del PSOE, Remigio Pellicer, y la asesora de Esperanza Aguirre, Mercedes Rojo-- admitieron que fueron incluidos en la Comisión de Auditoría del grupo a pesar de no tener ningún tipo de conocimiento sobre contabilidad o finanzas.

La ronda de declaraciones judiciales continuará el próximo 19 de noviembre, cuando tendrá lugar el interrogatorio de otros dos políticos del PP: la exteniente de alcalde de Madrid Mercedes de la Merced y el expresidente de Caja Ávila y presidente de la Diputación, Agustín González.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana