Diariodenavarra.es 06.11.12
Dicha especificidad está reconocida en el artículo 46 de la LORAFNA que establece las competencias de la Comunidad foral en relación a la organización de las entidades locales de Navarra, según ha destacado el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Además de esta cuestión, "clave" para el consejero Esparza, existe otra circunstancia que, a su juicio, aconseja evitar decisiones que no distingan las diferentes realidades locales presentes en España. En su opinión, "la realidad de la administración local de Navarra y la de otras comunidades autónomas no es comparable y, por lo tanto, no se pueden aplicar los mismos criterios en todos los sitios".
En la reunión que han mantenido en Madrid, y en la que también ha participado la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro, el consejero le ha presentado al secretario de Estado de Administraciones Públicas la propuesta de reorganización de la administración local de Navarra aprobada recientemente por el Ejecutivo foral y que actualmente está en sede parlamentaria.
Esta reforma se asienta en el mantenimiento de la planta municipal y concejil de Navarra, el rediseño de las agrupaciones de servicios administrativos para el desempeño de las funciones de secretaría e intervención y la creación de seis mancomunidades de interés general que sustituirán a las 67 mancomunidades existentes en la actualidad.
El consejero le ha explicado al secretario de Estado que con esta reorganización administrativa se persigue la "eficacia y eficiencia" en la gestión de los recursos públicos y que, con este objetivo, se ha apostado por actuar en los dos ámbitos que ofrecen mayores espacios de ahorro: la gestión administrativa y la prestación de servicios.
Del mismo modo, José Javier Esparza ha reiterado al secretario de Estado el "compromiso del Gobierno de Navarra en la búsqueda de una gestión más eficaz de las entidades locales para que sean capaces de seguir prestando servicios a los ciudadanos con la vista puesta en su sostenibilidad futura".
En su opinión, "es el momento de tomar decisiones, pero deben tomarse en aquellos ámbitos que significan gasto y que, gestionados de otro modo, pueden realizarse con menores costes para los ciudadanos".
Por su parte, el secretario de Estado le ha trasladado su voluntad para que la futura reforma de la Ley de Bases de Régimen Local tenga en cuenta la realidad histórica de la Comunidad foral y sus competencias en el ámbito de la organización de las Entidades Locales de Navarra, según ha señalado el Ejecutivo foral.
Además, ha adelantado que la reforma propuesta por el Ejecutivo foral encaja perfectamente con el trabajo que se está realizando desde el Estado en la búsqueda de un nuevo modelo más sostenible de las entidades locales a nivel nacional.
FINANCIACIÓN DEL PAGO DE LOS PROVEEDORES
Por otra parte, el consejero Esparza le ha preguntado a Antonio Beteta sobre la fecha prevista para la firma del convenio para aplicación a las entidades locales de Navarra del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de entidades locales.
José Javier Esparza le ha recordado todas las gestiones realizadas por el Ejecutivo foral desde la publicación del Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se establece un mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales, y le ha trasladado "la importancia de que la firma de este convenio sea produzca cuanto antes".
En este sentido el secretario de Estado ha coincido con el consejero Esparza en la urgencia de articular un escenario que dé respuestas a las entidades locales de Navarra y se ha comprometido a plantear una solución a lo largo de los próximos días.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.