El País 04.11.12
El trámite de la aprobación en los plenos municipales es obligatorio pero no suficiente, puesto que lo que hacen los ayuntamientos es proponer una delimitación de zonas que al estar consideradas de alta afluencia turística pueden disfrutar de libertad total de horarios comerciales, pero a quien compete la aprobación en última instancia es a la Junta de Andalucía, que tiene las competencias de ordenación comercial en la comunidad.
El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha advertido de que su departamento no se limitará a aceptar sin más la propuesta que venga de los ayuntamientos y que puede no autorizar las que no estime oportunas, especialmente si son motivo de discrepancia entre el sector.
En principio, el planteamiento de la Junta es aceptar todo aquello que reúna el consenso entre la Administración local y los agentes implicados (las distintas asociaciones de comerciantes, consumidores, usuarios y sindicatos).
La Junta es contraria a la liberalización de horarios comerciales y tiene impugnado en el Tribunal Constitucional el decreto de medidas de liberalización de la actividad comercial que el Gobierno aprobó el pasado julio. Pero entre tanto se resuelve el recurso, tiene que acatar la nueva normativa, por lo que prepara también un decreto de modificación de la ley de Comercio Interior de Andalucía para adaptarlo al nuevo marco legislativo estatal.
Hasta el momento, Sevilla y Córdoba tienen muy avanzado el trámite de la delimitación de zona. En Sevilla, el Consejo Municipal de Comercio acordó el pasado 17 de octubre que la libertad de horarios rija en el centro histórico entre los meses de noviembre y abril. La propuesta ha recibido alegaciones de algunos comerciantes, usuarios y la oposición municipal, y debe ser refrendada por el pleno municipal. En Córdoba, hay acuerdo en declarar también el casco histórico, pero no la zona eminentemente comercial del centro.
En Granada y en Málaga la discusión en el sector es sobre qué hay que considerar zona de alta afluencia turística. En ambos casos nadie cuestiona que los centros históricos deben tener libertad de horario, pero hay otras áreas de alta densidad comercial, especialmente franquicias, que no son estrictamente el centro. Málaga además quiere incorporar el puerto y el centro comercial Vialia, junto a la estación del AVE.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.