Por no haber constancia de que intentara trabajar en la cárcel

El TSJN confirma la denegación a un expreso de ETA de una pensión vitalicia por incapacidad

 05/11/2012
 Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la sentencia dictada el pasado mayo por un juez que denegó una pensión vitalicia mensual de 276,50 euros solicitada por el expreso de ETA Bautista Barandalla Iriarte. Éste había reclamado la declaración de incapacidad permanente total para el ejercicio de su profesión habitual de albañil.

PAMPLONA, 2 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, el TSJN comparte la argumentación del titular del Juzgado de lo Social número 2 de Pamplona, que consideraba que el demandante, que padece una colitis ulcerosa, no puede acceder a esa prestación al no estar dado de alta en la Seguridad Social y no haber acreditado que intentó trabajar en la cárcel cuando cumplía las condenas.

El recurrente permaneció en prisión entre 1990 y 2009. Según precisa la sentencia, entre septiembre de 1990 y mayo de 2002 "no hay constancia de que solicitara trabajar en el centro penitenciario". "Se trata de 12 años durante los que la enfermedad no se había aún manifestado", añade.

Expone que sí se considera que, entre mayo de 2002 y final de 2003, la situación del expreso "puede ser asimilada a una de paro voluntario motivada por su enfermedad, las intervenciones que hubo de sufrir para tratarla y la indispensable recuperación tras las mismas".

No obstante, indica el TSJN, entre 2004 y junio de 2006 "tampoco queda constancia de una voluntad de trabajar que pudiera apreciarse de conductas como solicitud de trabajo en el centro penitenciario, participación en tareas comunes o formación con propósito laboral". Y desde junio de 2006 hasta su salida de prisión en junio de 2009 se estima que "procede considerar un ánimo laboral que permite la consideración de situación de paro voluntario al seguir diversos cursos de formación".

Desde junio de 2009 hasta la actualidad "no puede considerarse paro involuntario asimilable al alta" ya que su asistencia a la oficina de empleo de Alsasua fue "con el propósito de solicitud de prestaciones (particularmente el subsidio de desempleo) y no procurar su reincorporación al mercado laboral", recoge la sentencia.

Según añade, "no se cumple el requisito de asimilación de alta pues no existe constancia de disponibilidad para el trabajo durante largos periodos de su estancia en prisión, así como durante los meses siguientes a su excarcelación y hasta la solicitud de prestación formulada en octubre de 2009".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana