Bankia

El juez comienza a interrogar este lunes a los 33 exconsejeros imputados en la causa

 05/11/2012
 Compartir: 

El presidente de Caja Canarias y un vocal de Bancaja, los primeros en declarar en la Audiencia Nacional

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu comenzará a interrogar este lunes a los 33 exmiembros del Consejo de Administración de Bankia que están imputados en la causa en la que se investiga la fusión de las cajas que dieron origen a la entidad y su posterior salida a Bolsa, informaron fuentes jurídicas.

Los dos primeros imputados que declararán ante el juez instructor son el presidente de La Caja de Canarias, José Manuel Suárez del Toro, y el secretario del Consejo de Administración de Bancaja, Ángel Villanueva Pareja. Ambos formaban parte del Consejo de Administración del Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de la entidad.

Las comparecencias en esta causa, iniciada a partir de una querella interpuesta por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y otra del colectivo '15MpaRato', se prolongarán hasta el próximo 20 de diciembre, día en el que tendrá que declarar el expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.

A los 33 imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de personas jurídicas, se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

INDICIOS DE DEFRAUDACIÓN

En un auto dictado el pasado 4 de julio, el juez Andreu señalaba que los hechos denunciados "encajan plenamente en el concepto material de defraudación" y advertía de que la quiebra de la entidad "podría desestabilizar todo el sistema financiero del país".

Según la querella presentada por UPyD, el deterioro patrimonial de la entidad fue "creciendo progresivamente en un breve

espacio de tiempo, pasando el balance en pocos días de unos beneficios declarados de 305 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones de euros".

"La magnitud del perjuicio generado se plasma en el hecho de que Bankia ha solicitado la suma de 19.000 millones de euros para poder acometer un plan de saneamiento", señalaba el juez en su auto antes de recordar que el plan de saneamiento y capitalización del grupo ascenderá a 23.465 millones de euros, lo que "supone, sin duda, un grave perjuicio para la economía nacional".

De igual modo, destacaba la "suma relevancia" de Bankia en el sistema financiero español, al tratarse del cuarto banco más grande de España en volumen de activos, con más de 11 millones de clientes, un volumen de negocio que supera los 485.000 millones de euros y un negocio crediticio de más de 186.000 millones de euros.

También hacía hincapié en "la trascendencia de los hechos que son objeto de la querella, el número de querellados y el interés de la investigación penal".

UPyD denunció que los consejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) distorsionaron las cuentas de ambas entidades para crear la ficción de que su situación patrimonial era mejor que la realmente existente, lo cual les sirvió para "mejorar los distintos ratios de solvencia y ganarse la confianza de los inversores".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana