La Federación Regional de Municipios pide a la Junta de Castilla y León que revise el mapa sanitario

 26/10/2012
 Compartir: 

La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), que se reunió ayer en la villa romana La Olmeda, aprobó solicitar a la Junta de Castilla y León que reestructure las zonas básicas de salud, además de mantener las guardias médicas en zonas periféricas y reordenar los recursos humanos en Atención Primaria.

Elnortedecastilla.es 25.10.12

“Es conocido que se han tomado desde la Consejería de Sanidad ciertas medidas que han provocado cierto revuelo en muchos ayuntamientos”, concretó el presidente y alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, por lo que instó al Gobierno regional a que durante el año 2013 lleve a cabo una actualización de mapa de zonas básicas de salud y se valoren los recursos humanos de los que de dispone. “Este estudio debe realizarse teniendo en cuenta la opinión de los ayuntamientos y las diputaciones para reordenar aspectos que inciden en la atención sanitaria y la calidad de vida de los ciudadanos”, explicó.

Nieto añadió de forma complementaria que la Junta debe mantener a demás las urgencias médicas en zonas periféricas del medio rural, según informa Ical.

Asimismo, la FERMP reclamó al ejecutivo autonómico que elabore en 2013 un nuevo mapa de transporte público en zonas rurales. “Deben participar ayuntamientos y diputaciones para permitir que se generen rutas de viajeros racionales y útiles, priorizando el acceso de los ciudadanos a los servicios básicos de bienestar social”, arguyó.

La Ejecutiva de la FRMP valoró además de forma “muy positiva” el consenso alcanzado entre la Junta, PP y PSOE para aprobar el Acuerdo Básico en Instituciones Públicas de la Junta, Consejo de de la Juventud, Plan de Choque de Empleo, Sector Público Empresarial y Fundacional, Servicios y Gobierno del Territorio. “Se ha hecho un gran esfuerzo, pero debemos aportar que se tenga en cuenta algún fleco, ya que el Plan de Empleo de 30 millones debe regirse por las directrices de 2011 y repartir los fondos con dinero líquido a través de los municipios, estableciendo criterios de población e índice de paro”, apuntó Miguel Ángel Nieto.

Además, los miembros de la FRMP instarán al Gobierno regional a que, “al margen de que ya se atienda bien a los pequeños municipios con una cifra adecuada, se ha echado en falta un plan específico para inversiones, obras y servicios en ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones”.

Otros acuerdos básicos

El presidente de la FRMP detalló además a los miembros de la Comisión Ejecutiva los puntos básicos del consenso alcanzado dentro de la Ordenación del Territorio. En este sentido se crearán las Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio como punto de partida para efectuar dicha ordenación. El modelo defiende la autonomía municipal y la refuerza, y para ello no se suprimirá ningún municipio ni entidad local menor. Igualmente, se fomentará la cooperación entre las ciudades de más de 20.000 habitantes y sus alfoces, además de modernizar a las diputaciones provinciales para adecuarlas al nuevo modelo, evitando las duplicidades de servicios.

La próxima puesta en marcha del Consejo de Cooperación Local en el plazo de un mes fue otro de los asuntos abordados durante la reunión. Este órgano nace como motor de comunicación y diálogo con los 2.248 municipios y las nueve diputaciones provinciales de la comunidad, que se suma, en la representación de los ayuntamientos, a la Federación Regional de Municipios y Provincias, también reconocida en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León como principal órgano interlocutor en la representación y defensa de los intereses de las entidades locales.

Familias en desahucio

Asimismo, el presidente de la FRMP presentó ante la Ejecutiva el último programa puesto en marcha por la Junta y basado en un servicio integral a las familias en riesgo de desahucio. En este sentido, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas apostando por trabajar coordinadamente con otras administraciones para ser eficientes y eficaces en la prestación de servicios. En particular con las corporaciones, siendo a través de las diputaciones provinciales y los municipios de más de 20.000 habitantes, tratando de dar una respuesta directa en oficinas locales. “Se trata de asesorar, intermediar y apoyar a quienes tienen un problema de índole económico y financiero, tratando a la hora de aplazar pagos, estructurar deudas, establecer moratorias y tratar de reducir cuotas para que la vivienda no se tenga que devolver al banco. Todo ello con un enfoque integral, para no obstaculizar la puesta en marcha de soluciones”, concretó Nieto.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana