TSJC

El TSJC obliga a la Generalitat a retirar la plataforma digital para las escuelas públicas

 24/10/2012
 Compartir: 

La Anele cree que "monopoliza" el mercado de los libros de texto

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado la creación de una plataforma digital de libros de texto promovida por la Generalitat para hacer la selección de libros y adquirir licencias para todos los alumnos de las escuelas públicas catalanas.

Así, el TSJC ha dado la razón a la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) que demandó en 2010 a la Consejería de Educación por considerar que esta nueva herramienta, puesta en marcha en el proyecto 'eduCAT1x1', "incide gravemente en el mercado de libros de texto" y porque no tiene cobertura normativa, según la sentencia.

La asociación cree que ninguna normativa justifica la necesidad de creación de esta plataforma ni de su interés público, y carga con la aplicación porque sólo permite que los libros de texto digitales se adquieran a través de la plataforma, lo que supone una "clara monopolización del mercado".

También critican que la Administración fija los precios de cada libro, los cuales hace constar en 'listas de compra' sin que hayan sido fijados por las librerías y sin que la plataforma incorpore todos los libros digitales que existen en el mercado, "restringiéndose la posibilidad de elección por los centros y profesores" y afectando la libertad de cátedra.

Según Anele, también "constituye una limitación al libre acceso de cualquier librería a la plataforma" porque los libros que aparecen los decide la Generalitat y que obliga, a su juicio, a las librerías a suscribirlos.

Contrariamente, la Generalitat ha alegado el "legítimo ejercicio de sus competencias y potestades" y defiende que se ha seguido un procedimiento específico en el marco de la creación de dicha herramienta para transformar en aulas digitales las clases ordinarias, la dotación de portátiles y el impulso de las ayudas y actividades correspondientes.

En este sentido, sostiene que se ha creado como "instrumento para dar a conocer los libros de texto y otros materiales didácticos que estén en soporte digital para ser utilizados en las aulas" para impulsar la digitalización asegurando la presencia de diferentes editoriales y la libre elección por parte de los centros y editores.

La Generalitat responde a la asociación que "no es cierto" que fije el precio de cada libro ni que las compras de material sólo se puedan realizar en las liberarías adheridas a la plataforma, puesto que también pueden hacerse las adquisiciones directamente en las webs de los establecimientos.

YA NO SE UTILIZA

Tras analizar todos los argumentos, la sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJC ha fallado que la actuación "no viene amparada por la actividad administrativa en forma legal por un procedimiento administrativo legitimador".

Fuentes de la Consejería han remarcado que esta plataforma ya ha dejado de utilizarse este curso 2012-2013, y que ahora las familias pueden comprar los libros digitales donde deseen.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana