El correo.com 24.10.12
Entre las novedades que se incluye destaca también la posibilidad de instalar cubiertas fijas, es decir, con anclaje al suelo. Las estructuras laterales no podrán cerrarse por completo salvo que solo cuente con un lateral cerrado. Abre la posibilidad de ocupar de manera temporal plazas de aparcamiento con terrazas y veladores.
La nueva ordenanza, que reemplazará a la hasta ahora vigente publicada en 2005, establece multas de entre 200 y 3.000 euros dependiendo de si se trata de una infracción leve, grave o muy grave. La norma también apuesta por el medioambiente y prohíbe expresamente la instalación de calefactores cuya energía no provenga de fuentes renovables, especialmente las que utilizan gas o combustibles fósiles.
Establece, asimismo, criterios no solo para colocar nuevos elementos de mobiliario, como barriles, alumbrado, mesas, sillas o calefactores, sino para diferenciar entre los distintos espacios urbanos, incluyendo las calles peatonales del casco histórico. En estas vías, precisamente, al no superar los seis metros de ancho mínimo, tan solo se permitirá la instalación de barriles frente al establecimiento.
En los soportales, por su parte, solo se permitirá la instalación de terrazas en el caso de que superen los 3,5 metros de anchura, garantizando así un itinerario peatonal permanente libre de obstáculos con una anchura mínima de dos metros con respecto a la fachada, recoge la normativa.
Situación caótica
Con el objeto de evitar los problemas que ha supuesto el 'boom' de las terrazas en los últimos tiempos, todos los partidos coincidieron en llevar a cabo un seguimiento de la ordenanza y realizar los ajustes oportunos a la misma. En este sentido, la portavoz del PSE-EE denunció la dejadez en regularizar numerosas terrazas en los últimos años que han provocado una situación caótica. Pilar Ríos pidió al Ayuntamiento dar ejemplo en cuanto a la ley de accesibilidad.
De lamentable tildó Jon Bingen Landabidea, de Bildu, la situación que muchos espacios públicos han sufrido en los últimos años con las terrazas y el escaso cumplimento de la normativa. Criticó la falta de participación ciudadana en la elaboración de una norma en la que solo se han tenido en cuenta las aportaciones de la asociación de comerciantes +Dendak. Unas aportaciones que valoró positivamente Iker Urkiza, de Aralar.
Juan José Gastañazatorre, del PP, recordó que todas las peticiones asumibles realizadas por dicho colectivo han sido incluidas. Finalmente, la jeltzale Goiztidi Díaz aseguró que la ordenanza tiene que ser dinámica con el objeto de corregir los problemas que surjan.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.