Las entidades locales menores ven un "agravio comparativo" que el Gobierno pueda suprimirlas si no cumplen el déficit

 19/10/2012
 Compartir: 

La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) considera que el trato que reciben por parte del Gobierno supone un "agravio comparativo" con otras administraciones públicas debido a la posibilidad de que el Ejecutivo incluya en el futuro proyecto de reforma de Ley de Bases de Régimen Local una medida por la que podría suprimir aquellas entidades locales menores que incumplan el objetivo de déficit.

MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS)

Fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas explicaron ayer a Europa Press, antes de una reunión con la FEEM, que las entidades locales menores recibirán el mismo trato que el resto de administraciones salvo en el mencionado caso, para lo cual se establecerá un periodo de evaluación que determine si estas corporaciones cumplen los requisitos.

Dichos requisitos son, según el ministerio, que cumplan con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, es decir, "que no gasten más de lo que ingresan", y que presenten sus cuentas anuales para poder ser examinadas y evitar así la opacidad. Si no cumplen estas normas, las corporaciones podrán ser suprimidas y sus competencias pasarían a depender de las diputaciones provinciales.

Para la FEEM, el futuro proyecto de reforma de la Ley de Bases "inicia su andadura con un enorme agravio comparativo", ya que no plantea la supresión de municipios más grandes, las provincias o las comunidades autónomas, a pesar de que, según asegura en un comunicado, "en 2010 más del 81 por ciento de los municipios y de las provincias de más de 100.000 habitantes, y muchas de las comunidades, no presentaron la liquidación del presupuesto en tiempo y forma".

NO SON LAS CAUSANTES DE LA CRISIS

Según indica la FEEM, durante la reunión el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, "trató de explicar algo un tanto difícil de justificar desde la razón", como es la posible supresión de entidades locales menores, ya que "se ha dicho y demostrado por activa y por pasiva que no son las causantes de la crisis".

Por todo ello, el secretario general de la Federación, Miguel Gregorio Martínez, hizo entrega a Beteta de un texto con las enmiendas que demandan incluir en el futuro proyecto de ley y que consisten en "una clarificación competencial y de financiación" de las entidades locales menores, así como "las ayudas públicas a recibir desde las comunidades autónomas y las provincias, con unos mínimos básicos para garantizar una suficiencia financiera acorde con las retribuciones que se ejerzan".

Según la FEEM, el secretario de Estado le transmitió que ya ha leído este texto y que será tenido en cuenta a la hora de redactar y tramitar el proyecto de reforma, por lo que Martínez espera que en la nueva ley "no se cometan los errores" que, a su juicio, se incluyeron en el primer borrador, que establecía la supresión de 3.725 entidades locales menores, tales como pedanías o parroquias, o mancomunidades cuya sostenibilidad financiera no esté asegurada.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana