VII Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local

 09/10/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias organizan las “VII Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local”. Estas jornadas tendrán lugar los días 10 y 11 de octubre de 2012, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Objetivos

• Posibilitar espacios de reflexión y debate.

• Potenciar el intercambio de buenas prácticas.

• Facilitar el aprendizaje y el conocimiento práctico.

• Favorecer encuentros y relaciones de interés.

• Presentar productos y soluciones innovadoras.

• Crear un espacio para la búsqueda del sentido, de la esperanza, de la ilusión, de la cooperación...

Dirigidas a: responsables electos, habilitados, directivos, mandos y personal técnico o de base, bien sean de la propia administración local, de otras administraciones o entidades relacionadas, así como del ámbito de la consultoría y la certificación.

Igualmente, tienen sus espacios de interés tanto quienes llevan tiempo en estos menesteres como quienes desean iniciarse o desarrollar aplicaciones en su entidad, y ello, relacionados no solo con la calidad y excelencia sino, igualmente, con otros ámbitos de desarrollo organizativo: la gestión, las NNTT, la participación ciudadana, la gobernanza y otras estrategias corporativas transversales a toda la organización municipal.

Con toda probabilidad, los recursos llevarán a un aforo limitado, por lo que se dará prioridad a las reservas por orden de recepción.

Fecha: 10 y 11 de octubre.

Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Avda. JOSE ORTEGA Y GASSET, 201. 29006 Málaga, Telf: 952045500; Fax: 952045519, info@fycma.com

Organizan: Ayuntamiento de Málaga y Federación Española de Municipios y Provincias.

Colaboran: AEVAL, Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica y la AEC.

Patrocinadores: AENOR, GTT (Gestión Tributaria Territorial, SA), IMQ y Club Innovación.

Contenido: el contenido de las Jornadas girará sobre cuatro bloques temáticos:

• El cambio en la gestión de las personas: marco y retos de la actual Función Pública Local.

• Un nuevo marco de relación con la ciudadanía hacia ciudades y administraciones locales inteligentes: simplificación y administración electrónica, sistemas inteligentes para la ciudad (smart city) y para la transparencia (open data).

• Calidad, Excelencia e Innovación: el Sistema de Gestión de Calidad como instrumento de planificación estratégica y gestión del cambio.

• La Gestión Pública Local en momentos de crisis: la planificación, despliegue y evaluación de la gestión, cómo abordar un plan de choque para la optimización de recursos.

Secretaría: para cualquier solicitud, propuesta, sugerencia, consulta dirigirse al teléfono: 95 1928866 (Carmen González) o a través de cmgpadial@malaga.eu o calidad@malaga.eu

PROGRAMA

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2012

9,00 Recepción y entrega de documentación.

10,00 Acto inaugural:

• Agencia de Evaluación y Calidad (AEVAL), Ana María Ruíz Martínez, Presidenta.

• Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ángel Fernández Díaz, Secretario General.

• Asociación Española para la Calidad (AEC), Armando Veganzones, Presidente.

• Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín Rojo, Tte. Alcalde Delegada de Economía, Hacienda y Personal.

10,45 Conferencia y Mesa inaugural:

Presenta y Modera: Trinidad Yera, Directora General de Políticas Locales de la FEMP.

Conferencia:

¿Nuestras organizaciones locales despliegan un cambio proactivo, o reaccionan a los cambios externos? Los cambios que han llegado y los que están por venir.

Ponente: Manuel Arenilla Sáez, Director del INAP. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración.

Mesa debate: ¿Las Entidades Locales son motor o freno del desarrollo local?, ¿estamos poniendo las bases de las futuras Administraciones Locales?

Participan:

• Ministerio de Hacienda y Administración Pública (MINHAP): Aitor Cubo Contreras, Subdirector

General de Programas, Estudios e Impulso de la Administración Electrónica; Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica; Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

• FEMP: José María Fraile Campos, Presidente de Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad. Alcalde de Parla.

12,00 Café

12,30

1.ª Sesión “El marco actual y de futuro de la Función Pública Local”: ¿estamos ante un nuevo marco de la FPL?, ¿los cambios legislativos afectan al marco organizativo y de relaciones en las AALL?

Modera: Manuel Serrano Canón, Jefe del Servicio de Calidad y Modernización del Ayuntamiento de Málaga.

Participan en la sesión:

• Begoña Larrainzar Zaballa. Vicepresidenta de la Comisión de Función Pública y Recursos Humanos de la FEMP, Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

• Eulalio Cano Ávila, Presidente del COSITAL y Secretario del Ayuntamiento de Majadahonda.

• Carlos Gómez-Cambronero Saínz de la Maza, Director General de Personal, Organización y Calidad, Ayuntamiento de Málaga.

1.1. ¿Qué ha cambiado o ha incidido en el marco normativo de la Función Pública Local (FPL)?, ¿qué líneas marca Europa?

• Encuadre del tema: ¿Qué cambios se ha producido en el marco normativo de la FPL?, ¿qué grandes líneas definen el marco actual de nuestras Administraciones Locales? Eulalio Cano Ávila

• Buena práctica: cómo afrontan nuestros ayuntamientos esta adaptación y/o aplicación de nuevas normativas, Eulalio Cano Ávila.

1.2. ¿Qué incidencia tiene la nueva situación en la organización municipal?, ¿qué posibilidades de mejora organizativa hay para afrontar la crisis?, ¿qué riesgos podemos correr?

• Encuadre del tema: las claves (que hacer-que no hacer) para una reorganización municipal y la reasignación de efectivos, Begoña Larrainzar Zaballa.

• Buena práctica: la experiencia del Ayuntamiento de Gavá, Eduard Gil Carbó, Gerente municipal.

1.3. ¿Ha cambiado el sistema de relaciones laborales?, ¿qué condiciones de trabajo se pueden ver afectadas?

• Encuadre del tema: claves del marco actual de relaciones en las Administraciones Locales, Antonio Peñalver, Director de Recursos Humanos de la Diputación de Málaga.

• Buena práctica: la visión de los ayuntamientos representados en la mesa.

1.4. ¿Cómo compaginar el balance presupuestario con los objetivos de la organización? ¿Es posible una competencia una administración?

• Encuadre del tema: ¿es posible compaginar el balance presupuestario con los objetivos de la organización, para que no afecte a las competencias o al funcionamiento básico?, Juan Manuel Ruíz Galdón, Gerente del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (GESTRISAM) del Ayuntamiento de Málaga.

• Buena práctica: el plan de equilibrio presupuestario y optimización de recursos del Ayuntamiento de Málaga, Rafael Sequeira, Director General de Economía (estructura del Plan), Juan Manuel Ruíz (ingresos en el Plan) y Carlos Gómez-Cambronero (gastos en el Plan).

14,30 Comida

16,15 2.ª. Sesión “Calidad, excelencia e innovación como sistemas de planificación y gestión del cambio”: ¿es la calidad una respuesta a la crisis o una carga económica onerosa?, ¿hay necesidad y posibilidad de innovar en situaciones complejas?

Modera: Txus Imaz, Jefe del Servicio de Gestión de la Calidad del Ayuntamiento de Vitoria.

Participan en la sesión:

• Joaquín Ruíz, Dirección de Calidad, AEVAL

• Juan Novillo Höpfner, Gerente, Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)

2.1. ¿Calidad y excelencia se adaptan a los tiempos?, ¿realmente los sistemas de gestión de la calidad inciden en resultados a la gestión?, ¿calidad y/o excelencia son, aún hoy, un buen instrumento impulsor del cambio?

• Encuadre del tema: la Gestión de la Calidad en la Administración Local del futuro inmediato; resultados de un análisis sobre ISO 9001 en las AALL, Bernabé Palacín, Director General de Contratación, Calidad y Servicios Comunitarios del Ayuntamiento de Logroño.

2.2. ¿Están preparadas nuestras Administraciones Locales para la Innovación?, ¿realmente se necesita innovar en la Administración Local?, ¿la innovación es un constructo o es una metodología válida en lo público?

• Encuadre del tema: las claves de la innovación en la Administración Local, Iñigo Bilbao, Entidades Públicas del País Vasco por la Excelencia, (Q-epea).

• Buena práctica: la experiencia sobre "protección policial a victimas de género: innovación y evaluación" en la Ertzaintza, Policía Autónoma Vasca, Iñaki Elexalde, Jefe de Planificación SGC, Jefatura División Seguridad Ciudadana y Recursos Operativos.

2.3. ¿La medición y la evaluación nos ayuda a mejorar?, ¿la evaluación de impacto es posible en la prestación pública?; ¿avanzamos en la evaluación de políticas públicas?, las redes sociales como instrumento de evaluación, la e-evaluación.

• Encuadre del tema: las claves de la evaluación, el observatorio de la calidad, Máximo Fraile, Técnico Asesor de Calidad, Consejería de Administración Pública y Hacienda, Gobierno de La Rioja.

• Una herramienta de futuro: el modelo de autoevaluación de la Carta de Compromisos de la AEVAL, la experiencia del Ayuntamiento de Málaga, Joaquín Ruíz y Manuel Serrano.

17,15 World café con los asistentes sobre el tema de debate.

Expertos Facilitadores: Txus Imaz, Joseba Pérez de Heredia, Ana Peláez.

19,15 Fin de la sesión.

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012

9,00 3.ª. Sesión “Gestión del cambio y relación con la ciudadanía, hacia una Administración Inteligente”: ¿estamos sabiendo explicar el cambio cultural y de época en el que estamos inmersos?¿estamos facilitando la relación de los ciudadanos con sus administraciones?, ¿las NNTT están mejorando la calidad de vida ciudadana y las relaciones con la Administración Pública.?, ¿conceptos como”Smart city” u “open data” nos llevan hacia una administración inteligente?

Modera: Antonio Díaz, experto en gestión pública y Administración Inteligente, Ayuntamiento de Alcobendas.

Participan en la sesión:

• Alfonso Arbaiza, Director General de FUNDETEC.

• José Nuño, Director General de Modernización y Calidad, Ayuntamiento de Madrid.

• Josep Clotet, Gerente del Parque Científico y Tecnológico de Lleida, e integrante de la Comisión de NNTT de la FEMP.

3.1. ¿El nivel y ritmo de aplicativos de administración electrónica están siendo los necesarios y los idóneos para el cumplimiento de la normativa, Ley 11, Directiva, RCA, ¿realmente, nos está sirviendo para simplificar la organización y los procesos de trabajo? ¿incorporamos con inteligencia las redes sociales en la relación con el ciudadano? ¿es posible el municipio inteligente?

• Encuadre del tema: las claves para dar un “salto rápido” y eficiente en la simplificación y la eadministración, Virginia Moreno, Consultora.

• Buena práctica: la simplificación, la e-administración y el uso de las redes sociales en la relación con el ciudadano en Ayuntamiento de Jun, José Antonio Rodriguez, Alcalde.

3.2. ¿La e-administración están realmente mejorando los servicios integrales de atención?, ¿la organización se adapta a estos nuevos formatos?, ¿los nuevos dispositivos atencionales realmente están mejorando la vida de la ciudadanía?

• Encuadre del tema: los SAC del futuro, una estructura base de portal ciudadano, Íñigo Marcos, Director de Información y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Irún.

• Buena práctica: el SAC y los dispositivos de atención en el Ayuntamiento de Gijón, Fernando Álvarez García, Jefe Servicio Planificación y Modernización.

3.3. ¿El concepto “Smart City” es un modelo o camino útil de modernización?, ¿favorece el impacto con la ciudadanía y la ciudad?, ¿la “ciudad inteligente” es solo un tema tecnológico?

• Encuadre del tema: aciertos y errores en el enfoque y despliegue de “Smart City”, Marta Continente, Responsable proyecto smart citizen, Área Metropolitana de Barcelona

• Buena práctica: el despliegue de “Smart City” en el Ayuntamiento de Málaga, David Bueno, Gerente del CEMI.

3.4. Soluciones “Open Data” ¿de qué manera pueden generar valor a nuestras Administraciones Locales?, ¿pueden ser una alternativa de interoperabilidad?, ¿un espacio para la transparencia-participación?...

• Encuadre del tema: claves de Open Data en la Administración Local, Iñaki Ortiz, Director Gral. De Modernización e Innovación del Gobierno Vasco.

• Buena práctica: Criterios para la gestión documental. Carmen Cubero, Archivera municipal del Ayuntamiento de Parla.

10,50 Café

11,15 4.ª. Sesión de debate sobre “La Gestión Pública Local (GPL) en momentos de crisis”: ¿es posible un modelo de intervención ante la crisis?, ¿la GPL es un buen instrumento para abordar los retos actuales?

Modera: Fernando Monar Rubia, Secretario de la Fundación Internacional para los Compromisos de Calidad (IFQA).

Participan en la sesión:

• Carlos Prieto, Secretario de la Comisión de Hacienda de la FEMP.

• Albert Galofré, Consultor.

• Albert Calderó, Subdirector de Estrategia Local.

4.1. ¿Qué papel debe tener la planificación de la acción municipal en los momentos de cambio y crisis por los que atraviesan nuestras Administraciones Locales?, ¿la planificación estratégica es un buen instrumento para adaptar los cambios en el marco local a la realidad organizativa y a la prestación de servicios?, ¿son necesarios, más que nunca, los planes de riesgo o contingencia?

• Encuadre del tema: ¿Nuestras Administraciones Locales pueden caminar, aún hoy, hacia la “administración sostenible”?, Albert Calderó.

• Buena práctica: la planificación sostenible en el Ayuntamiento de Bilbao, Carlos Urgoiti, Director de Presupuestos.

4.2. ¿Existe un verdadero sistema de Gestión Pública Local en nuestras Administraciones Locales?, ¿los departamentos municipales utilizan formatos de gestión válidos y/o suficientes ante los retos actuales: limitación de recursos, simplificación, transparencia y buen gobierno, implicación, mejora del apego de la ciudadanía?

• Encuadre del tema: ¿cuál sería el marco estratégico de gestión modelo en una Administración Local para afrontar la crisis?, Albert Galofré.

• Buena práctica: el sistema integrado de gestión del ayuntamiento de Catarroja, Josep Gisbert, Gerente e Interventor General.

4.3. ¿Cómo elaborar un Plan de choque ante la crisis?: ¿por qué un Plan de choque?, ¿es posible la proactividad ante la crisis, solo los recortes?, el papel del liderazgo en el mantenimiento de los servicios.

• Encuadre del tema: contenido de un Plan de choque, medidas sobre ingresos y gastos, sobre la organización, sobre recursos e infraestructuras y sobre la gestión de actividades y servicios, Carlos Prieto.

• Buena práctica: Cambios organizativos y mejora de la eficiencia a través de la excelencia, la experiencia de REGTSA, Manuel Pechero Arroy, delegado de calidad de REGTSA

4.4. El marco de la transparencia en las Administraciones Locales, ¿la Gestión Pública Local favorece el desarrollo de la “transparencia”?, relación entre “ética política y corporativa, códigos de buenas prácticas de servicio y transparencia en la gestión”.

• Encuadre del tema: las claves de la transparencia en las Administraciones Públicas. Sergio Castel Gayan. Jefe de Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.

• Buena práctica: el enfoque del Ayuntamiento de Alcobendas sobre apertura de datos y gobierno abierto, hacia el “portal de transparencia”, Concepción Villalón, Tte. Alcalde Área de Gobierno y Administración Pública.

13,00 Sesión de opiniones abiertas: espacio de participación y opinión donde los asistentes formularán, en breves intervenciones, sus opiniones sobre aspectos o visiones proactivas de salida a la actual situación de las Administraciones Locales; se canalizará el debate en temas como:

• ¿Los cambios estructurales tendrán consecuencias positivas?, ¿y negativas?, ¿tenemos recorrido de mejora en la gestión pública local?

• ¿Cuál debe ser el rol del personal público en este necesario cambio organizativo?, ¿qué papel tiene la ciudadanía en la salida a la actual situación?

• ¿Tenemos motivos para la esperanza?

Moderador: Jose Antonio Latorre, Jefe del Departamento de Formación y Calidad de la Diputación de Alicante.

Al final de la sesión se entregarán los 4 e-books de reconocimiento a la participación de los asistentes, con el patrocinio del Club Innovación.

13,45 Acto de clausura:

• Director de Calidad de la AEVAL, Joaquín Ruíz.

• Presidente de la FEMP y Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna Hernaiz.

• Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados.

PROGRAMA ACTIVIDADES ALTERNATIVAS:

MARTES DÍA 9 DE OCTUBRE DE 2012 (SEDE AYUNTAMIENTO, SALÓN DE LOS ESPEJOS)

17,00- 19,30

Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad de la FEMP.

17,00- 19,30

Red interadministrativa de la AEVAL.

MIÉRCOLES DIA 10 DE OCTUBRE DE 2012 (SEDE JORNADAS, PALACIO DE FERIAS)

16,15- 19,15

Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la FEMP.

17,15 -19,15

Comité de Administración Pública de la AEC

17,15 -19,15

Sesión complementaria (asistencia voluntaria para personal inscrito en las Jornadas) sobre “La Transparencia en la Administración Pública y el acceso a los Archivos y Documentos”.

Moderadora: M.ª Isabel Vila González, Jefe de Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio, Ayuntamiento de Málaga.

Intervienen:

• Venancio Gutiérrez Colomina, Secretario General del Ayuntamiento de Málaga.

• Mateo Páez García, Secretario Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los Documentos. Junta de Andalucía.

• Pilar Rubio Jiménez, Archivo Diputación Provincial de Málaga, Asociación Andaluza de Archiveros.

• Nuria Amerigo, Consultora Documental.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana