La Cámara de Cuentas de Andalucía aboga por vincular las ayudas a entes locales a que rindan sus cuentas

 08/10/2012
 Compartir: 

La Cámara de Cuentas de Andalucía aboga en su informe de fiscalización de las diputaciones provinciales y de los municipios de más de 50.000 habitantes por condicionar la concesión de determinadas ayudas y subvenciones a la rendición de cuentas ante el órgano fiscalizador.

Fianzas.com 05.10.12

Dado el bajo nivel de rendición de cuentas de estos entes públicos, la Cámara cree que no cumplir con esta obligación debería tener consecuencias como no tener acceso a ayudas y subvenciones si no presenta las cuentas ante el organismo de fiscalización.

En este sentido, apunta que la ley de Economía Sostenible de marzo de 2011 faculta al Ministerio de Economía y Hacienda a retener el importe de las entregas a cuenta de la participación en los tributos del Estado cuando las entidades locales incumplan la obligación de remitir la liquidación de sus respectivos presupuestos cada año.

Según el informe referido, que abarca ocho diputaciones y 29 ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, nueve consistorios en 2009 y doce entes (una diputación y once ayuntamientos) en 2010 no rindieron sus cuentas a la Cámara de Cuentas.

Asimismo, aprobaron la cuenta general en plazo el 30 % de las entidades en 2009 y 2010 y se constata un incumplimiento generalizado de los plazos de las diferentes fases del ciclo presupuestario.

En cuanto a los presupuestos de los entes fiscalizados, los gastos corrientes constituyen las partidas con mayor peso, con una media superior al 73 %.

Del lado de los ingresos, los tributarios son los más relevantes al representar de media más del 50 %, seguidos de los no tributarios, que alcanzan un promedio del 25 % en los ejercicios analizados en el informe de fiscalización.

Las diputaciones presentan una tendencia a la baja de los resultados presupuestarios en los últimos cuatro ejercicios y los remanentes de tesorería presentan valores máximos en la diputaciones de Málaga y en la de Sevilla, mientras que los menores valores se dieron en Córdoba y en Granada.

El remanente de tesorería para gastos generales se mantiene en positivo en 2009 y en 2010 en los ayuntamientos de Almería, Benalmádena, Dos Hermanas, Málaga, Marbella, Mijas y Torremolinos, y el resto presentan remanente negativo.

También ha identificado la Cámara que los ayuntamientos de Algeciras, Huelva, Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera en los ejercicios 2009 y 2010 y Córdoba en 2010 registran fondos propios negativos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana