25S

Pascual Sala (TC) respeta el auto de Pedraz y recuerda que quien no esté de acuerdo tiene medios para recurrirlo

 05/10/2012
 Compartir: 

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pascual Sala, ha manifestado que respeta el auto del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que archiva las diligencias abiertas contra los organizadores de la manifestación del pasado 25S, como el resto de resoluciones judiciales, y ha añadido que "quien no esté de acuerdo con ellas tiene medios en el ordenamiento jurídico para recurrirlas".

VALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)

Sala ha realizado estas manifestaciones en el acto antes de presidir en Valencia un acto en memoria del recientemente fallecido juez Manuel Peris, exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, a preguntas de los medios sobre su valoración del auto de Pedraz.

Al respecto, ha asegurado que respeta la resoluciones judiciales pero ha matizado que esa resolución en concreto "no la conoce". "Por consiguiente, emitir juicios abstractos no me corresponde", ha agregado.

Interrogado por la referencia a la "decadencia de la clase política" que hace el juez de la Audiencia, ha apuntado que "no basta con una expresión que figure en el auto" sino que hay que tener en cuenta "el contexto" de todo el escrito.

"Emitir opiniones al aire no es costumbre de Pascual Sala --ha proseguido--, las resoluciones judiciales son respetables y quien no esté de acuerdo con ellas tiene medios en el ordenamiento jurídico para recurrirlas y la crítica no corresponde hacerla a otro juez a no ser que sea a través de otra resolución; yo siempre para criticar u opinar sobre una cosa necesito conocerla previamente".

MANIFESTACIONES PACÍFICAS Y SIN ARMAS

Cuando se le ha planteado si todas las manifestaciones son constitucionales, Sala ha aseverado que, "desde el derecho fundamental de manifestación, las autorizadas naturalmente y las que sean pacíficas y sin armas".

Acerca de la del 25S ha agregado que "sí, siempre y cuando se compagine con la inviolabilidad de las cámaras que componen las Cortes Generales en España, que es un derecho fundamental en una democracia y tiene una importancia capital cuando se trata de salvaguardar la inviolabilidad en las instituciones pues tiene que compaginarse", ha argumentado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana