El Gobierno de Navarra propone dejar seis mancomunidades

 04/10/2012
 Compartir: 

El Gobierno de Navarra planteó este miércoles garantizar la viabilidad de los servicios municipales, un nuevo mapa local que reduce en un 91 por ciento las mancomunidades, de 67 a 6, y centraliza los servicios de intervención y secretaría locales en una primera fase en 103 unidades frente a las 166 actuales.

Diariodenavarra.es 04.10.12

El anteproyecto ha tomado como base la Estrategia Territorial de Navarra y el acuerdo de la ponencia que en el Parlamento analizó la racionalización del mapa local, según el consejero de Administración Local, José Javier Esparza, quien indicó que para abordar una financiación "coherente" con el nuevo modelo se creará un grupo técnico junto a la Federación de Municipios y Concejos, Comptos y mancomunidades.

El texto elaborado por el Ejecutivo mantiene en líneas generales los municipios y concejos pero racionaliza sus estructuras ya que, según Esparza, se trata de lograr un "ahorro" de costes intentado garantizar la "igualdad" en la prestación de servicios, pero sin embargo reduce de 11 a 4 las agrupaciones tradicionales, quedando la Comunidad de Bardenas Reales y las Juntas de los valles de Aézcoa, Roncal y Salazar.

Esparza señaló que desde el "respeto al ámbito competencial y la autonomía local", se persiguen "economías de escala" y para ello se propone pasar de 67 a 6 mancomunidades de "interés general".

Serán los municipios los que decidirán si desean integrarse o no en estas nuevas mancomunidades que, con criterios de territorialidad, plurifuncionalidad e igualdad en la prestación de servicios, aglutinarán las competencias municipales correspondientes en las áreas de la Ribera, Zona Media, Tierra Estella, Comarca de Pamplona, Sangüesa-Pirineo y Bidasoa-Sakana.

En cuanto a la gestión administrativa de los municipios, se trata de tener 103 unidades frente a las 166 actuales, un 38 % menos, de las que 59 darán servicio de manera individual a las entidades de más de 2.000 habitantes y 44 lo harán de manera agrupada en localidades con menos de 2.000 vecinos, aunque el objetivo final es llegar con el tiempo a 40 unidades administrativas, un 75,9 por ciento menos de las actuales.

Aunque el número de municipios y concejos navarros prácticamente se mantiene (272 y 348, respectivamente), si que el anteproyecto recoge algunas salvedades.

Así para los municipios se propone fomentar y posibilitar su fusión voluntaria, extinguirlos si no hay candidatos electorales y apostar por su integración en estructuras intermunicipales de gestión, mientras que se mantiene su nivel competencial.

En el caso de los concejos se apunta que aquellos con más de 1.000 habitantes y más población que la del resto del municipio al que pertenecen se incorporarán a éste.

Asimismo se plantea su extinción a través de fusiones voluntarias y su desaparición obligatoria cuando no haya candidaturas electorales, cuando incumplan sus obligaciones administrativas o tengan menos de 16 habitantes y tres unidades familiares.

El anteproyecto también afecta a las competencias que podrán desarrollar los concejos y que se limitarán a la conservación y mantenimiento de los cementerios, el archivo concejil, la organización de las fiestas locales, lo relacionado con su patrimonio y el mantenimiento y conservación de los caminos rurales.

Este menor nivel competencial supondrá que su financiación, de manera transitoria, se rebaja el 30% en la cuantía que perciben del Fondo de Participación, dinero que pasará al municipio correspondiente al ser estos los que asumen esas competencias.

Y todo, subrayó Esparza, con el objetivo de racionalizar y mejorar la gestión económica y la prestación de los servicios a los ciudadanos, lograr la máxima igualdad posible en estos servicios y ordenar el mapa administrativo y funcional de la Administración Local.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana