Una ordenanza regula a partir de este curso el absentismo escolar en El Ejido

 02/10/2012
 Compartir: 

El Ejido cuenta a partir de este curso escolar con una ordenanza municipal contra el absentismo escolar. Fue aprobada el pasado mes de mayo por unanimidad por el Pleno del Consistorio ejidense pero ha sido este mes de septiembre con el inicio del nuevo curso cuando ha entrado en vigor.

Ideal.es 01.10.12

La ‘Ordenanza para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar del Municipio de El Ejido’ prevé sanciones de entre 50 y 1.200 euros para los padres que incumplan con su obligación para que sus hijos asistan a clase. Además de las sanciones económicas la norma incluye talleres y otras actividades de concienciación destinadas a los progenitores, ya que “carece de afán recaudatorio y lo que se pretende es concienciar a los padres de que la educación es obligatoria para todos los menores” ha destacado la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez.

Contenido

La ordenanza tiene por objetivo “garantizar la escolarización y combatir el absentismo escolar de los menores en edad de escolaridad obligatoria en el municipio de El Ejido”, según se recoge en el propio texto normativo. Es de aplicación en todos los centros escolares ejidenses tanto públicos como privados.

La norma define como absentismo escolar “la falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolaridad obligatoria a los centros docentes sin motivo que lo justifique”. En concreto cuando las faltas de asistencia sin justificar, al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en educación primaria, y veinticinco horas de clase en educación secundaria obligatoria o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. Además, cuando “a juicio de los tutores o tutoras, y del equipo docente que atienden al alumnado, la falta de asistencia al centro (justificada o no) pueda representar un riesgo para la educación del alumno se actuará de forma inmediata”.

La edil de Servicios Sociales ha subrayado que se trata de una “herramienta básica para concienciar a los padres sobre la importancia de que sus hijos asistan a clase con regularidad” y ha insistido en que “este documento será un elemento efectivo para fomentar el cumplimiento del deber y la obligación que tienen todos los padres en garantizar que sus hijos no falten a clase”.

La ordenanza recoge sanciones en función de los grados y las incidencias de los casos. Las faltas leves están sancionadas con multas de entre 50 y 300 euros, las graves de entre 301 y 600, y de hasta 1.200 euros para las muy graves. Además recoge la posibilidad de obligar a los padres de manera complementaria a la asistencia a cursos de concienciación. En este caso es la Comisión Municipal de Absentismo Escolar la encargada de acordar el catálogo de actividades donde se determinarán los cursos, talleres de concienciación y otras acciones formativas, que pueden ser sustitutivas o complementarias de las sanciones impuestas, a propuesta de los miembros de dicha comisión. En este sentido, la edil de Servicios Sociales ha insistido en que la ordenanza no tiene un afán recaudatorio, es más ese dinero se destinará a la realización de trabajos comunitarios y campañas de sensibilización para evitar casos de absentismo escolar”.

Sanciones

El documento también establece la rebaja de las sanciones por pronto pago y la sustitución de las multas por acciones de sensibilización “si del informe técnico emitido por el Área de Servicios Sociales se constata que el infractor no dispone de los recursos económicos para afrontar la sanción”. En cuanto a la vigilancia y control del absentismo escolar es responsabilidad del personal docente, tutores, jefes de estudios y directores de los centros escolares dentro de sus respectivas instalaciones, y de los Servicios Sociales y la Policía Local con carácter general.

El Ejido ha sido el primer municipio de la provincia de Almería en aprobar una ordenanza de este tipo, y viene a sumarse a otras herramientas puestas en marcha por la administración local ejidense para luchar contra este problema que afecta a los menores en edad escolar. Durante el curso académico 2011/2012 en los que había matriculados 16.476 alumnos en los 33 centros de enseñanza obligatoria del municipio, se registraron 195 casos de absentismo escolar, principalmente en el ciclo de educación secundaria seguido de educación primaria. Los centros educativos con mayores casos de absentismo escolar durante el pasado curso fueron el CEIP Solymar con 31 y el IES Santa María del Águila con 24

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana