Oviedo carece de una ordenanza reguladora de las normas que deben cumplir todos los conductores

 24/09/2012
 Compartir: 

Implantada la Zona 30 el Sindicato Independiente de Policía Local de Asturias (SIPLA) abrió el debate sobre la falta de ordenanza que recoja todas las normas que deben cumplir todos los conductores, incluidos ciclistas, que circulen por ella. “¿Qué pasaría si hay un accidente?, ¿si un coche arrolla a un ciclista a 45 kilómetros por hora?”, cuestionó entonces el delegado del sindicato Alonso Álvarez.

Elcomercio.es 23.09.12

A principios de año, y para enmarcar las cámaras que vigilan el acceso de vehículos a 14 calles peatonales, el Ayuntamiento adaptó la actual Ordenanza Municipal de Tráfico y Movilidad de 2007 que pretende “compatibilizar usos peatonales y motorizados” pero que no menciona, ni con el cambio, a la bicicleta.

El catedrático de Derecho Francisco Bastida trabaja junto a otros expertos, son 26 en total, en distintas especialidades del Derecho, integrados en una plataforma de ciclojuristas en el impulso de una ordenanza macro que sirva para todos los municipios españoles que permita que cada uno la adapte a sus particularidades. La red la presentará en octubre en el transcurso del cuarto congreso sobre la bicicleta en San Cugat del Vallés. Con la norma de la que ya tiene constancia el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander (ciudad con una amplia red de carriles bici), Íñigo de la Serna, pretende regular el uso del casco, la posible responsabilidad civil de los ciclistas en caso de accidente, qué hacer en caso de que le roben la bici o qué derechos y qué obligaciones tiene en su comunidad de vecinos.

En Oviedo ha surgido la duda sobre la utilización del ascensor. En alguna comunidad han llegado a prohibir a sus vecinos que lo utilicen para subir las bicicletas a casa. “Lo ideal sería que en los garajes de los edificios se busquen espacios muertos para aparcar las bicicletas”, propone Bastida.

Son abogados, profesores de universidad, letrados del Tribunal Constitucional y letrados de las Cortes generales y de parlamentos autonómicos interesados en la promoción de la bicicleta como medio de desplazamiento urbano e interurbano. Proponen soluciones jurídicas a los nuevos retos que supone la implantación de este medio de locomoción en el tráfico diario, pensado y diseñado hasta ahora en función de los vehículos de motor. Esta red, sin ánimo de lucro, ofrece sus conocimientos a profesionales, a entidades y municipios para asesorar legalmente en aquello relacionado con la regulación de la bicicleta y su momento como medio sostenible de desplazamiento.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana