Antequera elabora una ordenanza para poner en uso su Palacio de Ferias

 21/09/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento prevé aprobar el reglamento, en el que irán fijadas las tarifas, en el pleno del próximo mes de octubre

Sur.es 21.09.12

Antequera pronto colgará el cartel de 'Se alquila' en su Palacio de Ferias y Exposiciones. El Ayuntamiento de la localidad está ya elaborando una ordenanza para regular el uso de las instalaciones y fijar las tarifas oportunas, según apuntó el concejal de Urbanismo, José Ramón Carmona, quien explicó que la intención del equipo de gobierno es llevar al pleno de octubre la ordenanza para su aprobación.

Después de que este periódico diese a conocer el pasado mes de julio la intención del Ayuntamiento de poner en uso la nave principal del Palacio de Ferias y Exposiciones pese a no estar acabado completamente el resto del complejo, el Consistorio ha recibido numerosas llamadas de empresas, instituciones y otros particulares interesados en celebrar eventos, reuniones y hasta conciertos en las instalaciones de este recinto ubicado en el Parque Empresarial de Antequera (PEAN). “Nos han llamado desde empresas que quieren hacer convenios con el Ayuntamiento para realizar grandes conciertos de ámbito andaluz a otras de otro tipo, pasando por otros que llamaron para una reunión de mil y pico personas”, explicó el edil de Urbanismo, quien apuntó que en estos momentos están en conversaciones con Endesa para poder poner en uso las instalaciones.

Carmona añadió que la ordenanza regularía los precios y el uso de las dependencias según las tarifas que se establezcan. “El usuario pagaría su tasa y las instalaciones se abrirían y cerrarían por el tiempo que estén contratadas”, aclaró el concejal.

Un palacio inacabado

Como se recordará, el Palacio de Ferias terminó de edificarse en octubre de 2010 con los 9,99 millones de euros que estableció el proyecto redactado por Arkingenia y que aportaron la Junta de Andalucía y Diputación a partes iguales en un 66 por ciento, mientras que el Ayuntamiento abonaría 1.766.000 euros y el resto lo aportaba Unicaja. Sin embargo, con esos casi diez millones de euros no pudo concluirse toda la obra, ya que fallos en el proyecto, nuevas normativas y mejoras posteriores elevaron la inversión necesaria a 18 millones de euros, tal y como confirmó una auditoria realizada por una empresa externa al Consistorio.

El dinero dio para acabar el exterior del Palacio de Ferias, denominado Isfera, la nave de exposiciones que se pondrá en alquiler, la entrada, la iluminación, algún almacén y la sala de presentación de proyectos, mientras que el resto del edificio quedó sin terminar. Recientemente se han efectuado diversas obras que han dotado al inmueble del equipo tecnológico necesario y han acondicionado una gran explanada exterior. También se ha realizado el desvío de una acequia y el acerado perimetral de este inmueble. Pese a la inyección económica de estas últimas obras y a los diez millones de euros de la inversión inicial, aún faltarían otros cinco millones de euros para poder terminar el edificio tal y como fue diseñado por la empresa Arkingenia. Isfera comenzó a construirse en enero de 2008 por la UTE formada por Teconsa, Construcciones Miguel Rebollo y Agricultores de la Vega de Valencia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana