Elalmeria.es 21.09.12
La nueva ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante entró en vigor el 31 de julio y tras un periodo de apercibimientos verbales por parte de los agentes de la Policía Local, el Ayuntamiento de Almería ya está aplicando las nuevas normas con la apertura de una quincena de expedientes sancionadores, según ha comunicado el concejal de Salud y Consumo, Carlos Sánchez.
Si bien la ordenanza cubre todos los aspectos relacionados con este ejercicio, desde la limpieza o la procedencia de los artículos puestos a la venta, la totalidad de los expedientes han sido incoados contra aquellos ambulantes que no han pagado la tasa correspondiente para mantener en vigor su licencia. El Ayuntamiento les había ofertado la posibilidad de hacer frente a sus deudas mediante pagos fraccionados, una posibilidad que los sancionados no han aprovechado. "Son los que ya en junio no pagaron la primera cuota", explica el concejal del Partido Popular, que advierte de las consecuencias, así como que esta quincena de expedientes "no van a ser la única. Habrá más", adelantó.
Los expedientes han sido abiertos por una infracción considerada muy grave que puede culminar en la imposición de multas de entre 3.001 euros a 6.000. No obstante, los expedientados pueden aún zafarse de la sanción poniéndose al corriente de sus deudas, pero ya en un solo pago antes de que acabe el año. "Mientras que el expediente no haya culminado, pueden efectuar ese pago íntegro", detalló el edil.
En el caso contrario, las consecuencias son la retirada de la licencia. Pero la penalización no acaba ahí. El vendedor que incurra en esta situación seguirá debiéndole al Ayuntamiento las tasas impagadas, además de tener que hacer frente a la correspondiente multa. Tampoco podrá optar a ningún nuevo puesto de cualquiera de los mercadillos legales de la ciudad.
Fruto de la nueva ordenanza municipal, que responde a la directiva europea, aquellos vendedores ambulantes que no estén al corriente de sus pagos, pierden sus derechos y con ellos el puesto adjudicado, que saldrá a concurso público pudiendo aspirar al mismo cualquier miembro de la Comunidad Europea.
Las estimaciones efectuadas a principios de agosto por el Ayuntamiento apuntan a que unos 400 puestos de venta ambulante podrían quedar por impago vacantes y salir a concurso público debido a la morosidad, que no es generalizada, pero la elevada cifra (dos mercadillos enteros), se debe a que los ambulantes suelen vender en varios mercadillos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.