Elnortedecastilla.es 20.09.12
Está en el programa electoral del PP desde marzo de 2011. Fue compromiso de investidura del presidente de la Junta en julio de 2011. Está en la ponencia regional de los populares (vinculación sagrada, según definición de Juan Vicente Herrera) desde mayo de 2012. Estas razones asientan el respaldo cerrado, firme y sin fisuras que la coordinadora regional del PP, los vicesecretarios, cargos ejecutivos de la dirección popular vinculados a las áreas estratégica y programática y el grupo parlamentario en las Cortes regionales han mostrado al presidente Juan Vicente Herrera para que impulse su plan de ordenación del territorio.
Con ese respaldo, cerrado, firme y sin fisuras en su dirección regional y en el grupo parlamentario, acude esta tarde el presidente regional de los populares a la reunión que ha convocado en la sede autonómica vallisoletana a la que acudirán los nueve presidentes provinciales de su formación política y los presidentes de las diputaciones, que coinciden en cinco casos con los anteriores. Asunto sobre la mesa: el plan de ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León que, pese a estar en el programa electoral del PP desde marzo de 2011, ser un compromiso de investidura del presidente de la Junta en julio de 2011 y estar en la ponencia regional de los populares desde mayo ha provocado que algunos dirigentes provinciales se hayan revuelto contra él y, lo que es más llamativo, hayan tratado de revolver las aguas del PP en la comunidad. Incluso sus detractores (que han aparecido en escena recientemente, pese a que el plan lleva siendo explicado más de un año) se despachan ahora con el argumento de que no ha sido debatido suficientemente en los 2.248 pueblos de Castilla y León.
Probablemente sea el asunto más participativo, en el que más opiniones se han recabado, en el que más explicaciones se han dado y en el que más opción de proponer se ha fijado en toda la historia de Castilla y León, asevera contundente la coordinadora regional del PP, Alicia García. Casi un año y medio con esta materia y 14 meses, 14, de explicaciones permanentes desde el Gobierno autonómico y el propio partido, agrega.
Luis Miguel González Gago, secretario regional del PP para Política Local y Ordenación Territorial, detalla que este plan surge de las competencias exclusivas de Castilla y León como comunidad autónoma. El Estatuto de Autonomía confiere a la comunidad plenos poderes para la ordenación del territorio y el desarrollo de los servicios que presta. La Junta lo que trata con este programa es de hacer que converjan todos los mapas de servicios, desde sanidad a medio ambiente, en uno solo. Y aclara que otra cosa es la proyección que las demás administraciones hagan sobre la ordenación del territorio que apruebe la Junta. A las administraciones locales, con respeto a la Ley Orgánica de Bases de Régimen Local, se les ha presentado una opción de que los puedan hacer más efectivos, igual calidad con el menor coste, con una fórmula asociativa voluntaria. Pero las competencias de ordenación, recuerda, son de la Junta.
Desde el grupo parlamentario popular, su portavoz, Carlos Fernández Carriedo, que además preside el PP de Palencia y es secretario regional de coordinación parlamentaria, asegura que la ordenación territorial es necesaria. Y añade que además es una obligación del Gobierno que preside Juan Vicente Herrera diseñarla y aprobarla porque así se lo han dicho las Cortes de Castilla y León con el voto favorable de los 53 procuradores populares y ningún voto en contra, porque la oposición se abstuvo, recuerda Carriedo, quien detalla que entre los 53 votos favorables de los parlamentarios 21 tienen una base municipal por tratarse a la vez de alcaldes y concejales.
Una alcaldesa como Rosa Valdeón, vicesecretaria autonómica de Acción Política de los populares, también habla de la necesidad de la ordenación del territorio no solo por la crisis económica, sino por la situación general del medio rural de Castilla y León. Por eso, considera que por primera vez se ha tenido la valentía de coger el toro por los cuernos: la ordenación territorial es la clave para que sobrevivan los municipios. Admite Valdeón que claro que habrá cosas que limar en el texto de la ley y matices que discutir, pero asevera que un paso atrás en esta materia, justo en este momento, significaría abandonar a la comunidad autónoma.
En la vicesecretaría de Valdeón, el coordinador de Acción Política, Juan José Sanz Vitorio, va más allá en lo que a la necesidad de la ordenación territorial se refiere y asegura que este proyecto de Herrera es en estos momentos imprescindible. Tanto que hay que hacerlo más pronto que tarde. Además del respaldo ciudadano, del respaldo parlamentario y del respaldo del congreso regional del PP, Sanz Vitorio considera que Herrera está avalado para llevar adelante este plan por la situación dramática por la que pasan muchos pequeños municipios. De ahí que para él sea urgente acometer la ordenación territorial sin fijarse, como dicen los presidentes del PP de Zamora y Ávila, Fernando Martínez Maíllo y Antolín Sanz, respectivamente, en los planes que tenga el Gobierno de Mariano Rajoy para cambiar la Ley de Bases de Régimen Local del Estado. Me hace mucha gracia que se apele desde algunos ámbitos del PP a lo que se está diseñando en Madrid. ¿Quién lo sabe? -se pregunta Sanz Vitorio-. Nadie. Y si algunos presidentes de mi partido dicen que lo conocen, que lo expliquen.
Pero una cosa es la ordenación del territorio y de los servicios autonómicos y otra la materia relacionada con las funciones municipales y los servicios que prestan los ayuntamientos. En esta línea, Antonio Sáez, secretario regional de Estrategia y Acción Política del PP regional, insiste en la necesidad de ordenar definitivamente los servicios de la Junta. Esta es la mejor garantía de que no se tocan para nada ni competencias municipales ni competencias de las diputaciones provinciales.
La prestación de esos servicios con garantías de austeridad, eficacia y eficiencia es lo que también regula el plan de Juan Vicente Herrera para la ordenación del territorio a juicio de Rocío Lucas, coordinadora de la vicesecretaría regional del PP para políticas sectoriales. Por eso es necesario hacerlo más pronto que tarde. Llevamos mucho avanzado en este sentido porque es un plan muy participativo, como demuestra el hecho de que se lleva explicando, presentando, debatiendo y analizando en toda la comunidad autónoma desde hace más de un año, agrega.
Atravesamos una época de profundas reformas y transformaciones, tanto en el orden político como en el económico y el social, detalla Josefa García Cirac, vicesecretaria regional de Políticas sectoriales del Partido Popular de Castilla y León. Por eso es procedente llevar a cabo una reordenación en las instituciones y administraciones públicas para lograr una mayor eficiencia, detalla, a la vez que da por seguro que el programa en el que trabaja el Gobierno de Herrera es la garantía de los servicios a los municipios. La mayor garantía, insiste, a la vez que recalca que la forma en la que se ha trabajado desde hace 14 meses desde la Junta de Castilla y León, por medio de las mesas de ordenación del territorio, ha permitido que toda la población de Castilla y León, toda, esté representada en los debates, a la vez que se garantiza la posibilidad de que se expresen absolutamente todas las posiciones y opiniones que existen en el territorio autonómico.
Pero si es que lo que se busca es seguir prestando todos los servicios que se ofrecen ahora y hacerlo al menor coste posible, comenta Antonio Silván, vicesecretario regional de Organización del Partido Popular. Silván se refiere también al aluvión de opiniones vertidas en los últimos meses sobre que si las agrupaciones voluntarias de municipios han de llamarse distritos o han de denominarse mancomunidades de interés especial, que es la definición de distrito (por cierto, un término desterrado por la Consejería de la Presidencia en sus manifestaciones desde hace más de dos meses). Dejémonos de debates nominalistas, dice Antonio Silván sin ocultar un tono de hartazgo en sus declaraciones por el hecho de que desde determinados ámbitos del PP regional y de algunos provinciales no se hable más que de las agrupaciones voluntarias de municipios y se dejen a un lado las garantías de que todos los ciudadanos reciban los mismos servicios públicos en las mismas condiciones de calidad. El fondo del asunto es la eficiencia para que los servicios públicos lleguen a todos los ciudadanos de Castilla y León. Soy un convencido de ello. Y todo lo demás en este debate suena raro, muy raro, añade.
El responsable del área de Organización de la comisión ejecutiva autonómica del Partido Popular recalca que esta formación, sus cargos electos y sus militantes se deben al programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones en mayo de 2011 y tenemos la responsabilidad política, la enorme responsabilidad política de ofrecerlos a todos los ciudadanos en todo el territorio.
En la vida en una ley, en un proyecto de Castilla y León se ha dado tanta participación y tanta información, insiste en añadir la vicesecretaria regional de Acción Política del Partido Popular, Rosa Valdeón, en un argumento con el que la dirección de este partido confronta con las críticas de quienes, desde dentro del propio PP, dicen que desconocen el plan de ordenación del territorio de Juan Vicente Herrera o que no se les ha dado participación.
Esta medianoche concluye el plazo que ha marcado la Junta de Castilla y León para presentar alegaciones a su plan de ordenación territorial. Y esa es la razón por la que el presidente Herrera ha elegido esta fecha para reunirse con los presidentes provinciales populares y los presidentes de las diputaciones, un encuentro al que asistirá acompañado por su consejero de la Presidencia y miembro de la dirección regional del PP, José Antonio de Santiago-Juárez, artífice del plan, y del director general de ordenación del territorio, Luis Miguel González Gago, responsable de esta misma materia en la comisión ejecutiva autonómica del PP.
Frente a ellos, al menos tres presidentes provinciales del PP (los de Ávila, Salamanca y Zamora) que quieren que su partido aquí prime los intereses del Gobierno de Mariano Rajoy frente a los de su propia comunidad autónoma en esta materia, pese a que la ordenación territorial está en el programa electoral del PP de Castilla y León desde marzo de 2011, es un compromiso de investidura del presidente de la Junta en julio de 2011 y está en la ponencia regional que los populares aprobaron en mayo pasado, en la cita que celebraron en la capital abulense, y que, por eso mismo, Herrera la considera una vinculación sagrada para todos los populares de la región.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.