CGPJ
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Pleno se dará por enterado del acuerdo adoptado por la Comisión Permanente en el que conocía la renuncia de Dívar. El pasado 4 de septiembre, la Comisión también acordó dirigirse al departamento de Clases Pasivas de Hacienda para pedirle que haga efectivo el cobro de su jubilación.
Según las fuentes consultadas, este trámite era necesario porque Dívar había renunciado a cobrar durante dos años su jubilación -de algo más de 2.000 euros mensuales-, para poder optar a la indemnización fijada por la ley para los altos cargos, que era más cuantiosa.
En su calidad de exalto cargo, tendría derecho a percibir una indemnización del 80 por ciento de sus retribuciones durante un plazo máximo de 24 mensualidades, a razón de 8.676 euros por mes, tras lo cual pasaría a recibir su pensión por jubilación.
Dívar eligió personalmente por esta opción al solicitar su indemnización, lo que suponía la no percepción de su pensión por jubilación hasta dentro de dos años. Sin embargo, después comunicó su deseo de renunciar a la indemnización compensatoria y quedarse con la de jubilación.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.