Información.es 14.09.12
La aprobación inicial de la nueva ordenanza municipal de Vía Pública que, entre otras cuestiones, permite que los bares y restaurantes de la ciudad puedan montar sus terrazas una hora antes, a partir de las de ocho de la mañana, y tengan la posibilidad de instalarlas en aceras más estrechas o en paseos y bulevares mantiene divididos a los vecinos y los hosteleros de la ciudad. Esta misma semana, una decena de asociaciones vecinales se han movilizado para exigir que se modifique la normativa y se dé mayor prioridad al peatón. Por contra, los bares y locales de ocio respaldan la nueva normativa porque facilita las condiciones para instalar veladores y, según recoge el texto elaborado por la Concejalía de Ocupación de la Vía Pública, beneficiará a 300 negocios que hasta ahora no podían tener terraza. La polémica está servida.
La decena de asociaciones reunidas (de Virgen del Remedio, Ciudad Elegida, La Florida, Centro Tradicional, San Gabriel, San Blas, Gran Vía Sur, PAU 1, Ciudad de Asís y de los barrios de José Antonio y Sol d'Alacant) exigen que se paralice la tramitación de la ordenanza hasta que se escuchen sus reivindicaciones que pasan por modificar la filosofía de la ordenanza y enfocarla hacia el peatón más que hacia los empresarios de hostelería. En concreto, exigen que se garantice en ella la reserva de espacio suficiente para el paso peatonal y de las personas con movilidad reducida en las calles de la ciudad. Para ello, ven necesario eliminar el artículo que permite instalar terrazas en aceras a partir de los tres metros de ancho, cuando antes el mínimo eran cuatro, que se extreme el control de los incumplimientos y las sanciones, que se modifiquen los horarios de instalación y cierre, que no se permitan los veladores en paseos y plazas y que se regulen situaciones como las de la calle Mayor, repletas de terrazas. Así lo explica el portavoz de la reunión, José María Hernández, quien incide en que la ciudad "puede tener bares y terrazas por su carácter turístico y porque genera empleo, pero siempre dentro de un orden". Por ello, exige participación ciudadana y anuncia que alegarán.
Por su parte, los bares y locales consideran que la normativa es necesaria en estos tiempos de crisis y tras la ley antitabaco. "No hay motivo de confrontación porque es compatible con los peatones", como sostiene Lalo Díez, portavoz de la asociación de locales de ocio que ha colaborado en la redacción de la ordenanza. Este último asevera que comparten su interés por que se cumplan los horarios y la normativa.
Oti García-Pertusa escuchará las propuestas vecinales
Desde el Ayuntamiento de Alicante sostienen que la normativa "cumple escrupulosamente los derechos y garantías vecinales", como asevera la edil de Ocupación de la Vía Pública, Oti García-Pertusa, quien incide en que los derechos de los ciudadanos son "compatibles" con las demandas de los hosteleros y asegura estar dispuesta a reunirse con los vecinos para escuchar sus propuestas. Según indica la concejal, el objeto de la ordenanza es "potenciar la actividad económica con la creación de cerca de 300 puestos de trabajo", puesto que en su opinión el Ayuntamiento debe ser "sensible" con los establecimientos que se han visto afectados por la ley del tabaco. Insiste en que "una de las prioridades" es garantizar los derechos de los peatones y residentes y argumenta que "como prueba de ello, la ordenanza contempla un elevado número de condiciones de obligado cumplimiento para instalar una terraza". En esa línea, recuerda que una de las obligaciones se refiere a que debe garantizarse un paso mínimo para peatones de 1,80 metros. Además, indica que los veladores "no podrán ocupar más del 50% de la vía" y deben garantizar "la total accesibilidad a los comercios y viviendas". La edil entiende que el hecho de adelantar de las nueve a las ocho de la mañana el horario de montaje de las terrazas "no tiene por qué repercutir negativamente en el derecho al descanso de los vecinos" mientras que el horario de cierre no se ha modificado. En cuanto a las críticas vecinales, García-Pertusa incide en que "en ningún momento el Ayuntamiento pretende mantenerse al margen de los colectivos" y recuerda que está en fase de exposición pública para alegaciones.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.