Diariodecadiz.es 03.09.12
Las normas están para cumplirlas. Y las relativas a las terrazas de los negocios de la hostelería también. El Ayuntamiento ha percibido y constatado cierta relajación en el cumplimiento de las ordenanzas referentes a los veladores, y tras ser permisivo y hacer la 'vista gorda' durante este año del Bicentenario, ya plantea soluciones de cara a 2013. Para ello, anuncia la redacción de una nueva ordenanza que clarifique aún más el deber de los hosteleros de respetar los metros cuadrados concedidos para colocar mesas y sillas en la vía pública y de limpiar esa zona autorizada. Y para el primero de los supuestos, se quiere exponer al público en algún lugar visible de esa terraza cuántos metros cuadrados y cuántas mesas y sillas tiene autorizado cada negocio. Además, también se va a limitar la instalación de todo tipo de cartelería en la vía pública, que se reducirá únicamente a la fachada de los negocios, sin posibilidad de que se ocupe la calle con carteles, pizarras o anuncios en ningún momento.
El teniente de alcaldesa de Patrimonio, José Blas Fernández, explica que hasta ahora se está siendo bastante condescendiente con la hostelería, "primero porque somos conscientes de la situación de crisis que hay y no queremos influir de manera negativa en ningún negocio de la ciudad; y segundo porque a raíz de la ley antitabaco comprendemos que la gente tiene que fumar en la calle". Pero frente a esto, surgen otros problemas derivados de algunos excesos que se cometen a la hora de instalar mesas y sillas en la calle: dificultades para el tránsito de personas, situaciones de peligro por el tráfico...
En las inspecciones realizadas en las terrazas son muchos los casos que se han localizado de negocios que ocupan más vía pública de la autorizada. Incluso se dan casos de negocios con terrazas que ni siquiera han solicitado. Así, el ejemplo más llamativo es el de un local que no tiene concedida terraza y que ocupa nada menos que 150 metros cuadrados de acera. Otros casos ocupan 24, 21 y 20 metros cuadrados sin haber solicitado licencia para veladores. Por debajo de esto, son numerosos los casos en que se sobrepasa el espacio concedido (de 54 metros cuadrados autorizados a 155 ocupados; de 50 a 63; de 61 a 82, etc.).
Ante estos hechos, el Ayuntamiento expone la cantidad total de metros cuadrados autorizados en la ciudad para terrazas (7.614) así como el bajo coste del metro cuadrado por trimestre que tienen que pagar los hosteleros (8,20 euros) como argumentos para hacer valer el cumplimiento de las limitaciones y de la ordenanza. Y se recuerda también que las sillas y mesas que ocupen más del espacio autorizado podrían ser retiradas por el Ayuntamiento y trasladadas al depósito municipal, al estar ocupando la vía pública (algo que no se hace actualmente).
"Hay que compatibilizar las terrazas con el tránsito de peatones, con el tráfico... Es vía pública. Y hay que lograr un consenso entre todos los factores", indica José Blas Fernández, que defiende también la apuesta que el Ayuntamiento está realizando por la hostelería gaditana, refrendada estos últimos meses en los actos del Bicentenario, el Carnaval Iberoamericano o la regata, entre otras actividades. Además, se entiende que con la nueva ordenanza y un mayor celo se conseguirá una imagen más homogénea y correcta de la hostelería.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.