Un proceso irregular; por José Rodríguez, abogado

 27/08/2012
 Compartir: 

El día 25 de agosto de 2012, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de José Rodríguez, en el cual el autor opina que la iniciativa de la USADA contra Lance Arsmtrong está plagada de irregularidades y más parece un acto propagandístico que un proceso con todas las garantías.

UN PROCESO IRREGULAR

La iniciativa de la USADA contra Lance Arsmtrong está plagada de irregularidades y más parece un acto propagandístico que un proceso con todas las garantías. En primer lugar, la USADA no es competente para sancionarle. Las pruebas que pueda tener derivan del email que Floyd Landis envió a la Federación estadounidense y el artículo 10 del Reglamento Antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI) es categórico: sólo la UCI es competente en los casos descubiertos por las federaciones y por entes que no sean organizaciones antidopaje. Por tanto, la conclusión sería similar si las pruebas fueran las obtenidas por la Fiscalía estadounidense, que no es una organización antidopaje. Armstrong no puede ser sancionado a perpetuidad, porque el Código Mundial Antidopaje lo prohíbe. No podría ser considerado como reincidente pues nunca fue sancionado, por lo que el baremo sancionador a aplicar va de los dos a los cuatro años (art. 10 del Código). Tampoco puede ser desposeído de los siete Tour. La USADA inició el procedimiento a finales de junio de 2012. El plazo de prescripción previsto en el Código Mundial es de ocho años (art. 17), lo que significa que no puede ser juzgado por hechos ocurridos antes de junio de 2004. No podría ser desposeído de ningún título logrado antes de esa fecha -los cinco Tour de 1999 a 2003, por ejemplo-. Así, la decisión de la USADA podría no tener ninguna repercusión sobre Armstrong. Consiguió sus victorias bajo el reglamento de la UCI y sólo esta organización podría desposeerle. La opinión de la USADA tiene efectos en territorio estadounidense y necesitaría que la UCI la reconociera para descalificar a este corredor de sus victorias, pero la UCI difícilmente reconocerá una decisión de un organismo que no es competente, sobre todo porque la competente es ella. La decisión de este corredor de no defenderse ante la USADA no implica que renuncie a recurrir ante los órganos competentes, y decisiones del TAS, como en el caso Valverde, apoyarían la competencia de la UCI y, por lo tanto, la anulación de la decisión de la USADA.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana