La reforma local apura agosto y los ayuntamientos barajan reunirse el día 30

 30/08/2012
 Compartir: 

La reforma de la Administración Local cobrará impulso la próxima semana ya que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apura el mes de agosto y baraja, con muchas probabilidades, reunir a su Junta de Portavoces el día 30 para debatir las alegaciones el borrador del anteproyecto.

ABC 22.08.12

Fuentes de la FEMP han informado a Efe de que la fecha no está cerrada pero lo que es seguro es que de forma inminente habrá Junta de Portavoces que permitirá reabrir el debate de la reforma local, como paso previo a la reunión de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL), prevista para septiembre.

Aunque en principio se esperaba que agosto fuera un mes de negociaciones, tras la aprobación del anteproyecto de la reforma local en julio, fuentes de la FEMP han asegurado que no ha habido reuniones físicas y sí conversaciones telefónicas, de forma que será la próxima semana cuando se comiencen a perfilar posiciones.

En el mismo sentido se ha manifestado el Ministerio de Hacienda, y fuentes de este Departamento han asegurado que, hasta el momento, no ha habido negociaciones formales ya que el borrador está en manos de la FEMP y se espera a que éstos aporten sus alegaciones.

Estas fuentes han corroborado que de la reunión en septiembre -aún no hay fecha- de la Comisión Nacional para la Administración Local (CNAL), órgano de relación entre el Estado y los ayuntamientos, se espera un acuerdo que permitirá que el borrador del anteproyecto vuelva a Consejo de Ministros para iniciar después su tramitación parlamentaria.

El pasado 30 de julio, los ayuntamientos se comprometieron con el Gobierno central a cumplir el déficit cero en 2013, 2014 y 2015, y fijar su techo de deuda en el 3,8 por ciento del PIB, pero también acordaron con Hacienda una negociación sobre la reforma de la Administración local.

Este acuerdo fue alcanzado en el marco de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) del 30 de julio que entonces no abordó la reforma, ya que la intención era celebrar una reunión más definitiva en septiembre.

En la reunión de finales de julio el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, animó a las corporaciones locales a seguir con sus esfuerzos y "eliminar las entidades públicas que no tienen ningún sentido económico", además de trabajar en la "correcta financiación" de la economía española.

En este proceso de reforma de la Administración Local abierto por el Gobierno, una de las claves es plantear la posibilidad de aumentar la participación de los municipios en los ingresos de las comunidades autónomas, según reveló recientemente el presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna.

El anteproyecto de ley, aprobado en Consejo de Ministros el 13 de julio, clarifica las competencias de los ayuntamientos, elimina las mancomunidades, suprime el 30 por cien de los concejales y, en definitiva, reduce las estructuras políticas y burocráticas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana