La FEMP hará un nuevo intento para llevar una postura común a la negociación de la reforma local con el Gobierno

 10/08/2012
 Compartir: 

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) hará un nuevo intento esta semana para llevar a la negociación con el Gobierno de la reforma de la administración local una postura "lo más consensuada posible" entre las fuerzas políticas que la integran, ya que es manifiesta la falta de acuerdo existente dentro de este organismo a la hora de valorar el anteproyecto de ley que ha propuesto el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

EUROPA PRESS. 06.08.2012

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) hará un nuevo intento esta semana para llevar a la negociación con el Gobierno de la reforma de la administración local una postura "lo más consensuada posible" entre las fuerzas políticas que la integran, ya que es manifiesta la falta de acuerdo existente dentro de este organismo a la hora de valorar el anteproyecto de ley que ha propuesto el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El presidente de la FEMP y alcalde de Santander, el 'popular' Íñigo de la Serna, ha explicado este lunes en declaraciones a los medios que los representantes de los distintos partidos que integran la Federación deberán enviar sus observaciones y alegaciones al contenido del proyecto antes de este viernes.

A partir de esta fecha, aunque no ha precisado cuándo, De la Serna convocará a los portavoces de los grupos políticos a una nueva reunión para analizar estas observaciones y tratar de buscar "un punto de encuentro común" y la posición "más consensuada posible".

La FEMP ya hizo un intento hace unas semanas por llevar una postura común a la última reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), pero el entonces presidente de la institución, Juan Ignacio Zoido, se encontró con el rechazo claro de los socialistas al texto propuesto por el Gobierno. La CNAL, entonces, retiró la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local del orden del día en su reunión de la semana pasada para darle otra oportunidad a la negociación de la FEMP.

Dificultad por la "enorme diversidad"

De la Serna, que es partidario de ser "muy prudente" a la hora de hacer valoraciones, puesto que todo está todavía en fase de diálogo y negociación, ha indicado que el proceso se ha iniciado ya con los portavoces de todos los grupos políticos presentes en la FEMP, con el fin de que aporten sus observaciones y planteen alegaciones.

No obstante, el regidor santanderino ha admitido que el proceso va a ser "muy difícil" debido a la "enorme diversidad" que existe en el municipalismo, al haber 8.116 ayuntamientos con "muchas cosas en común" pero, también, con "lógicas diferencias", dependiendo, por ejemplo, del tamaño y ubicación de las administraciones locales.

En cualquier caso, De la Serna ha valorado que "en apenas seis meses" la CNAL se ha reunido ya "tres veces". "Es realmente muy positivo que el Gobierno haya querido abrir un proceso de diálogo con los ayuntamientos sobre la propuesta inicial que ha planteado", ha enfatizado.

Finalmente, ha destacado que el Ejecutivo haya iniciado el proceso para reformar la administración local, que los ayuntamientos y municipios reclamaban "desde el comienzo de la democracia" pero sin que "nadie" hubiera hecho "nunca nada" para que se pusiera encima de la mesa un documento sobre el que empezar a trabajar.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana