Le siguen el árabe y el chino mandarín

El rumano, idioma más solicitado en los juzgados de Madrid con un 28,29% de la demanda total de lenguas

 07/08/2012
 Compartir: 

El rumano se ha posicionado como el primer idioma más solicitado en los juzgados de la Comunidad de Madrid con un 28,29 por ciento de la demanda total de idiomas durante el primer semestre de 2012, según la empresa proveedora de traductores e intérpretes para los juzgados de la región SeproTec Multilingual.

MADRID, 06 (EUROPA PRESS)

Al rumano le siguen el árabe y el chino mandarín, con un 15,28 por ciento y un 11,28 por ciento respectivamente. A continuación de sitúan el inglés (7,5 por cinto), el Wolof (4,89 por ciento), el Búlgaro (4,44 por ciento), el portugués (2,77 por ciento), el francés (2,67 por ciento), el ruso (2,64 por ciento) y el bengalí (2,5 por ciento).

En cuanto al ruso, el estudio de SeproTec Multilingual muestra un incremento de esta lengua, que se coloca entre los diez más demandados y suma un 7 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año.

Los diez idiomas menos solicitados durante el primer semestre de 2012 fueron (de menos a más): el azerí, el bamileké, el broken english, el chino gingtian, el dariya, el finés, el guaraní, el igbo, el luganda y el nepalí.

IDIOMAS INTRACOMUNITARIOS Y EXTRACOMUNITARIOS

Entre los idiomas intracomunitarios, el rumano se posiciona como número uno con un 55 por ciento de las solicitudes durante el primer semestre de 2012, seguido del inglés con un 15 por ciento de las peticiones y del búlgaro con el tercer puesto con un 9 por ciento.

Detrás del búlgaro se sitúa el portugués (5 por ciento), el francés (5 por ciento), el italiano (4 por ciento), el polaco (4 por ciento), y el alemán, lituano y húngaro (un 1 por ciento cada uno).

Entre los idiomas extracomunitarios, el árabe se sitúa como el primer idioma más solicitado con un 35 por ciento de la demanda entre los diez idiomas de esta categoría más solicitados. Por detrás, se sitúa el chino mandarín con un 26 por ciento y el wolof con un 11 por ciento de la demanda.

Detrás de éstos, se posiciona el ruso (6 por ciento), el bengalí (6 por ciento), el ucraniano (4 por ciento), el tagalo (4 por ciento), el urdu (4 por ciento), el albanés (3 por ciento) y el bambara (1 por ciento).

Las tres primeras posiciones no han sufrido variaciones con respecto al segundo semestre del año pasado. Sin embargo se cae de la lista de los más demandados el persa y entra el bambara con un uno por ciento de las solicitudes.

Por último, entre la demanda de idiomas intracomunutarios y extracomunitarios, la diferencia es de un 52,17 por ciento de los intracomunitarios frente al 47,83 por ciento de los naturales de los países fuera del ámbito de la UE.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana