elEconomista 1.08.2012
En una entrevista en Onda Cero, explicó que el anteproyecto del Gobierno para reformar el régimen local recoge aspectos reivindicados por los ayuntamientos, pero también otros que merecen buscar otra redacción que satisfaga nuestras necesidades.
En su opinión, es necesario un debate pausado y sereno sobre los abastecimientos que pueden no ser rentables gestionados por un solo ayuntamiento y ser más eficaces si la gestión es mancomunada.
Sin embargo, defiende que los ayuntamientos no son la fuente del problema de la deuda y el déficit públicos, porque son la única administración que ha cumplido los objetivos. Lo necesario, advierte, es dar herramientas a los municipios para que puedan seguir por esa senda.
Insiste, por ejemplo, en que muchos concejales no cobran por el tiempo que dedican a tareas imprescindibles para sus municipios, y cree que si se abre ese debate en el ámbito local, debe abrirse también en las comunidades autónomas y en el conjunto de las administraciones.
No cree conveniente fusionar municipios, pero sí arbitrar medidas para prestar los servicios de manera más eficaz, empezando por algo fundamental, derivar los servicios que no son competencia nuestra a quien debiera ejercerlos.
Por ejemplo, explicó, si la educación es competencia de las comunidades autónomas no es lógico que nosotros tengamos que pagar la luz y el agua de los colegios. Esos gastos tienen que pasar a las comunidades autónomas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.