Expuesta a alegaciones la ordenanza municipal de la Velá de Triana

 31/07/2012
 Compartir: 

El documento de aprobación inicial de la nueva ordenanza municipal reguladora de la Velá de Santiago y Santa Ana, la tradicional celebración estival del barrio hispalense de Triana, está en periodo de información pública a partir de este martes y durante un plazo de 30 días, según un anuncio publicado este lunes por el Ayuntamiento de Sevilla en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y recogido por Europa Press.

EUROPA PRESS. 30.07.2012

El documento de aprobación inicial de la nueva ordenanza municipal reguladora de la Velá de Santiago y Santa Ana, la tradicional celebración estival del barrio hispalense de Triana, está en periodo de información pública a partir de este martes y durante un plazo de 30 días, según un anuncio publicado este lunes por el Ayuntamiento de Sevilla en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y recogido por Europa Press.

El anuncio, rubricado por la jefa de sección del distrito Triana, Esther Pancorbo, recuerda que el pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó el documento inicial de esta nueva ordenanza municipal el 4 de mayo de 2012. A tal efecto, a partir de este martes queda habilitado "un periodo de información pública y audiencia a los interesados por un plazo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias". Y es que "la ordenanza se considerará definitivamente aprobada si transcurrido el plazo de información pública, no se presentara reclamación o sugerencia alguna".

Durante el debate plenario de este proyecto de nueva ordenanza municipal, cabe recordarlo, el concejal del PP Curro Pérez, delegado del distrito Triana, defendió la necesidad de dotar de "respaldo jurídico" a la organización de esta tradicional celebración, al objeto de que dicha fiesta deje de depender sólo de "costumbres no escritas". El proyecto de ordenanza, según manifestaba, se inspira en la ordenanza reguladora de la Feria de Abril y contempla desde la cobertura de las casetas vacantes según toda una serie de criterios, a un hilo musical común, un certificado de seguridad obligatorio para la instalación de las casetas o la prohibición de cubrir la 'zapata' de la calle Betis con banderas o lonas colgadas desde la parte trasera de las casetas.

La concejal de IU-CA Josefa Medrano, de su lado, tachaba la iniciativa de "atentado" contra la "riqueza" de esta celebración al "encorsetar la diversidad y pluralidad" con un "hilo musical programado por el distrito" y "catetadas" como la de la prohibición de las banderas. "Sabemos a qué bandera nos referimos", manifestaba en alusión a la bandera tricolor de la II República que, tradicionalmente, es desplegada de cara al río desde la caseta de IU-CA.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana